Edificaciones Individuales de Especial Interés
Por Acuerdo 053 de 1998 del Honorable Concejo Municipal esta edificación se declaró como Áreas de Interés Arquitectónico e Histórico. Además declarados como Bienes de Interés Cultural de Ibagué bajo la Ley 1185 de 2008 a las siguientes edificaciones:
::::
Conjuntos Urbanos con valor patrimonial
Por Resolución 0348 de febrero 27 de 2007, Se determina como sitio de interés turístico los siguientes sectores:
Sector CENTRO | Desde la calle 4ª a la calle 42 entre Avenidas 1ª y 8ª |
Sector JORDÁN | Lineal desde la Av. 5ª con calle 42 hacia el norte hasta el antiguo retén de Tránsito en el Barrio El Salado. |
Sector MIROLINDO | Desde el Viaducto SENA hasta el peaje en Buenos Aires. |
Sector VÍA NEVADO | Av 2ª con calle 4ª, lineal Vía Nevado hasta la vereda de Juntas. |
Sector CALAMBEO | Desde la calle 19 con Av. 8ª hacia Calambeo. |
Sector BOQUERÓN | Desde el Terminal (Av. 1ª calle 19) Via Armenía hasta el Alto de Boquerón. |
Sector VÍA AEROPUERTO | Desde el Parque Deportivo hasta el aeropuerto. |
Edificaciones de interés Histórico, Arquitectónico ó Ambiental
|
![]() |
:::: Barrio La Pola La influencia arquitectónica más notoria es la Werkbund, cuya explicación se encuentra en su desarrollo desde mediados del siglo XX, como vivienda obrera dirigida por el gobierno municipal. Este concepto se dio a partir de 1934. |
![]() |
Esta propiedad en particular, por Acuerdo 053/98 del Honorable Concejo Municipal se declaró como Área de Interés Arquitectónico e Histórico. Además también fue declarada como uno de los Bienes de Interés Cultural de Ibagué bajo la Ley 1185 de 2008. |
|
|
![]() |
:::: Barrio Belén El desarrollo del barrio Belén inició en 1920, con la formalización de la Compañía Urbanizadora de Ibagué. La transformación y la fusión entre el art decó inicial del barrio hasta las expresiones industrializadas, están directamente ligadas con la obra de Manrique Martin, quien diseñó Belén y tuvo la oportunidad de influenciar su desarrollo arquitectónico a través de su firma.
|
![]() Algunas viviendas con la influencia de la arquitectura de la época. |
:::: |
![]() |
- Entorno urbano, en el parque El Salado.

Parroquia
El Salado es considerado Patrimonio Turístico de la ciudad de Ibagué, es un lugar ideal para pasar vacaciones y tiempo de recreo, a tan solo 10 minutos del centro de la ciudad ofrece una gran variedad de centros vacacionales para que escoja el que más se acomode a su gusto, además es el lugar ideal para hacer ecoturismo y disfrutar de un paseo por sus alrededores que están llenos de ríos y quebradas ofrecidos por la naturaleza de este hermoso lugar.
Sus centros cuentan con la infraestructura necesaria para el esparcimiento deportivo y para la realización de actividades recreativas como montar a caballo, también puede tener el placer de disfrutar de una deliciosa muestra gastronómica regional con el toque secreto de la gente amable y sonriente que sirve para usted.
Entre sus sitios de interés se encuentran:
La parroquia Principal, Parroquia Urbanización Santa Ana, Parque Central, Antiguo Cementerio, Parque Cementerio Jardines la Milagrosa, Plaza de Mercado.

Ecoturismo: Sede Coopemtol - Sede Villadelia - Sede Villanes - Centro recreacional Carrizales - Granja Piscícola El Carmen.
El Salado, en la comuna Siete de la ciudad de Ibagué, remonta su origen y evolución histórica desde mucho antes de la época de la colonia Española, estas tierras fueron ocupadas por culturas precolombinas como los Panches, tribus Calucaymas (Cayma Arriba - Cayma abajo) quienes batallaron sangrientamente desde lo que hoy conocemos El Salado hasta el límite del municipio de Piedras.