Ibagué, Antigua y Moderna
Basado en la obra de la Biblioteca Darío Echandía, del Banco de la República en Ibagué, que organizó una exposición de fotografías titulada Ibagué ayer y hoy. Comprendida por noventa fotografías de la ciudad, de 1910 a 1950, contrastadas con una serie de fotografías de Alberto Suárez sobre el Ibagué actual que tiende a desaparecer y otras sobre la ciudad moderna. La mayoría de las fotos viejas provienen de la colección de 102 negativos de Daniel Camacho Ponce, recientemente adquirida, desde 1985 cuando se inició su recopilación por parte de la biblioteca para su centro de documentación regional.
CRONOLOGIA
Las anotaciones de la cronología utilizadas en esta página son textos provenientes de la obra Las Claves de Ibagué publicado por El Nuevo Día.
1886
Ibagué fue llamada "La Ciudad Musical" por el Conde Alexis de Gabriac.
1887
El Gobernador Manuel Casabianca hizo instalar unas pilas públicas en la Plaza de Bolívar, llamadas "Grifos"
Fuente: BDE Biblioteca Darío Echandía. Archivo de Memoria Visual

Plaza de Bolívar en la actualidad
1889
Con un costo de 10.600 pesos fue ordenada la construcción del Panóptico, que terminó a principios del siglo XX, luego de varias peticiones de adición de recursos.
Ciudad de Ibagué vista desde "Pan de Azúcar"
Cortesía: Foto Fernando Perdomo www.colombiacards.com

Panorámica Ibagué - Panóptico
1893
Se transformó en Academia, la Escuela de Música por el gobernador Ignacio Camacho; Fue este el primer antecedente del Conservatorio de Música. La Escuela Orquesta que Castilla dirigió en 1906, empezó a funcionar con el instrumental que, años atrás utilizaron en la academia de Música.

Fuente: BDE Biblioteca Darío Echandía. Archivo de Memoria Visual

Salón Alberto Castilla, hoy
1895
Falleció en abril 17, de este año, el escritor Jorge Isaacs, escritor de 'María' una de las novelas colombianas de mayor audiencia internacional que en el 2017 cumplió 150 años.

Fotograma del Documental:
La Casona del Olvido de Lisandro Penagos, 2016

Fotografía actual, Google maps
1898
El general Manuel Casabianca Wélsares que fue el primer gobernador que tuvo el Departamento del Tolima, fundó administrativamente la primera escuela oficial de música, el conservatorio, en Ibagué.
A su amparo, tres jóvenes maestros impulsaron la música y estimularon las ideas creativas: Fabio Lozano Torrijos, Manuel Antonio Bonilla y Alberto Castilla. Bajo la inspiración de López surgió una Escuela de pensamiento: La Escuela del Tolima. Su mejor figura fue el maestro Darío Echandía. A su lado formaron Carlos Lozano y Lozano, José Joaquín Caicedo Castilla, Rafael Parga Cortés, Antonio Rocha Alvira.
El Gobernador José Ignacio Camacho transforma la escuela en Academia de Música, primer antecedente del actual Conservatorio de Ibagué.

Fuente: BDE. Archivo de Memorial Visual

Foto: Miguel A. Delgadillo / Revista Credencial
1900
Fue creada la Diócesis de Ibagué por parte de una Bula del Papa León XIII, cuyo primer obispo fue Ismael Perdomo Borrero, el mas joven prelado hasta entonces, con 31 años de edad.
Catedral - Arquidiócesis de Ibagué
BDE Biblioteca Darío Echandía. Archivo de Memoria Visual
Catedral de la Ciudad.
Catedral (Actualmente)
Plaza Bolívar, 1915
BDE Biblioteca Darío Echandía. Archivo de Memoria Visual

Plaza Bolívar. (Actualmente )
1910
La plaza de mercado de principios del siglo XX constituyó una actualización de la carnicería que allí se ubicaba durante el periodo colonial. El proceso de creación inició en 1898 con la adquisición de predios para el funcionamiento del Pabellón de Carnes, al que se sumó en 1923 la compra de lotes a su alrededor para su culminación en 1936.
En 1910 fue inaugurada la plaza de mercado de la calle 14 sobre la carrera Tercera, sector de Santa Librada.

Plaza de Mercado Chapinero ó de La 14
Foto: BDE Archivo Visual y de Memoria

Google Maps
::::

Plazoleta Santa Librada en 1920.
Fuente: BDE. Archivo de Memoria Visual
Fuente: BDE Biblioteca Darío Echandía. Archivo de Memoria Visual
Plazoleta Santa Librada en la actualidad.
En 1911
Roberto Torres Vargas construyó el primer teatro de la ciudad cuando adquiere un terreno en el costado sur de la carrera tercera entre calles 11 y 12 en pleno centro de la ciudad de Ibagué, su construcción estuvo a cargo del arquitecto Arturo Jaramillo, dándole a este un diseño característico de la arquitectura francesa con adornados del mismo estilo. Tenía capacidad para 125 personas. Fue inaugurado con el nombre Teatro Torres donde hoy funciona el Teatro Tolima.

Fuente: BDE Biblioteca Darío Echandía. Archivo de Memoria Visual

Teatro Tolima, en la actualidad
1911
Adoptando los lineamientos del Jockey Club, de Bogotá, fue fundado el Círculo de Ibagué que funcionó en la Carrera Tercera entre Calle 9ª y 10ª hasta 1962.
::::
Por Acuerdo 053 de 1998 del Honorable Concejo Municipal declaró esta edificación del Círculo Social, como Área de Interés Arquitectónico e Histórico. Además declarado como uno de los Bienes de Interés Cultural de Ibagué bajo la Ley 1185 de 2008.

Busto de Murillo Toro en el parque del mismo nombre.
Círculo Social al fondo. 1920.

Pileta antigua y busto Murillo Toro 1920. En el parque del mismo nombre.
Círculo Social construido en 1912 se observa al fondo.
Busto Murillo Toro. Círculo Social al fondo.
Círculo Social, en la actualidad

Círculo Social al fondo
Foto: Ibaguetolima.co
1915
En homenaje a un barco inglés hundido por un submarino, con el nombre de Lusitania fue formalizado el hotel que a principio de siglo iniciara el bogotano Antonio Romero, en un terreno de 4.000 mts 2.

Hotel Lusitania
Foto: BDE Biblioteca Darío Echandía. Archivo de Memoria Visual

Hotel Lusitania, Actualmente

Fotografías Antiguas
Antigua Entrada por la Avenida 3ª

Carrera 3ª Hoy - Sin conexión con el Hotel Lusitania
Google Maps
1917
Fue creada la Escuela Agronómica San Jorge por el padre Ricardo Aguilera de la Comunidad Salesiana.
1920
Edificio de la Gobernación del Tolima 1920.
Fuente: BDE Biblioteca Darío Echandía. Archivo de Memoria Visual
La antigua Gobernación del Tolima, una casona de estilo republicano fue demolida hacia el año de 1954.
1923
Fue construido el edificio Urrutia, que primero funcionó como mansión y entre los '70 y '80 fue sede del Gimnasio Moderno.

Foto: Mi Ibagué

Foto actual
1934
Fue construída la Sala Alberto Castilla.
1934
- Inició la construcción de la iglesia San Roque cuyos trabajos concluyeron en 1938.

Iglesia San Roque
Google Maps
1934
- Monseñor Pedro María Rodríguez, Obispo de Ibagué fundó el Colegio Tolimense.

Edificio donde funcionó el colegio Tolimense.

Edificio actual ocupado por otra institución educativa.
Google Maps
1935
Inició la Fábrica de Licores del Tolima. La factoría experimentó un importante proceso de modernización en 1985, al ser inaugurada una nueva planta para la producción de alcoholes y la destilación de licores.
1938
El entonces Teatro Torres cambia su nombre a Teatro Departamental en 1926; después en el año 1938 se consolidó como Teatro Tolima, inaugurándose en febrero de 1940. Usualmente se usaba para proyección de películas o algunas presentaciones de danza o teatro.
1941
Fue creado el Cuerpo de Bomberos de Ibagué.
1941
Inició labores el 10 de agosto, el colegio Americano ubicado siempre en La Pola.
1942
- Fue fundado el colegio Franciscano Jiménez de Cisneros

Edificio actual ocupado por otra institución educativa.
Google Maps
- Fue fundada la distribuidora JECA de Jorge E. Castilla Asociados.
1943
1948
Comenzó la urbanización del barrio Interlaken.
Inició labores el Colegio de San Simón en su actual sede, construcción ordenada e iniciada en 1942 por su conciliatura.
1950
El Cementerio municipal fue trasladado a su sitio actual.
1953
Inició la construcción del barrio Cádiz, por parte de Aníbal Yamure.
1954
Fue construído el actual edificio de la Gobernación del Tolima, en la presidencia del general Gustavo Rojas Pinilla.
Parque Murillo, Edificio de la Gobernación al fondo. Año 1985
Parque Murillo, Edificio de la Gobernación al fondo. Año 2012
1955
Luego de la constitución del equipo Deportes Tolima fue construído el 'coloso de la 37', el estadio Manuel Murillo Toro, que inició con el nombre Rojas Pinilla y luego se llamó Libertad, Diez de Mayo, San Bonifacio y Serrano de Avila, hasta llegar a su actual nombre.
1959
En cabeza de Adriano Tribín Piedrahita fue celebrado el Primer Festival Nacional del Folclor.
El colegio San José dejo de funcionar como Escuela de Artes y Oficios, por falta de recursos económicos.
1960
A principios de esta década fue construida la Plaza de la 21, en un terreno que antes era botadero de basura.
::::
Por Acuerdo 053 de 1998 del Honorable Concejo Municipal esta edificación se declaró como
Área de Interés Arquitectónico e Histórico.
Además declarado como uno de los Bienes de Interés Cultural de Ibagué bajo la Ley 1185 de 2008.
Apartamentos de la Curia en la calle 9ª y avenida 2ª. (más de 50 años atrás)

Apartamentos de la Curia en la calle 9ª y avenida 2ª.
(Actualmente)

Edificio de apartamentos Streamline.
Fuente: BDE Biblioteca Darío Echandía. Archivo de Memoria Visual

Avenida 3ª y calle 10A.
Parte de la Gobernación y Lateral de la Catedral 1952
Avenida 3ª .y calle 10A. Actualmente.

Esquina de la calle 11ª y avenida 3ª.
Desigualdades sociales presentes en la ciudad republicana como representación de su afán económico e inestabilidad política y social. (1915). Fuente: Hemeroteca, BDE Biblioteca Darío Echandía.

Esquina de la calle 11ª y avenida 3ª. Foto 1985.

Esquina de la calle 11ª y avenida 3ª. en la actualidad

Edificio en la calle 12ª y avenida 3ª
BDE Biblioteca Darío Echandía. Archivo de Memoria Visual
Esta casona fue fundada por Don Nicolás Rivera, uno de los comerciantes más conocidos de la ciudad entre los años de 1950 y 1980.

Edificio en la calle 12ª y avenida 3ª en la actualidad
Fue el 17 de septiembre de 1.917 cuando Salomón Haikeen, un hombre de origen judío, fundó el Hotel Europa. Las dos primeras décadas del siglo XX en Colombia, se caracterizaron por recibir una gran oleada de árabes que de Puerto Colombia y Barranquilla, se enfilaron por el río Magdalena hasta llegar a lugares como Honda, La Dorada, Girardot, Flandes, Ocaña y Barrancabermeja, entre otros.

Edificio Hotel Europa (Esquina de la calle 13ª, avenida 3ª)
BDE Biblioteca Darío Echandía. Archivo de Memoria Visual
Aunque la Ibagué de principios del siglo XX era de edificaciones de bahareque, tejas de barro y paja, ya contaba con ocho hoteles ubicados en el sector del centro y entre los cuales estaban: el Lusitania, Patria, Santander, Colombia, Saboy y el Europa. En este lugar se alojaron personajes ilustres que visitaron la ciudad como Jorge Eliécer Gaitán. (El Olfato 08/29/2015)
Edificio Hotel Europa (Esquina de la calle 13 y avenida 3ª) en la actualidad

Fuente: BDE Biblioteca Darío Echandía. Archivo de Memoria Visual
Construcción de estilo historicista en el año 1933.

Casa Pinto Jiménez
Cra. 2ª entre calles 13 y 14
Ejemplo de historicismo ecléctico, dominante en la arquitectura residencial de la ciudad.
Inauguración Monumento a la Bandera
Monumento a la Bandera.
Estación Ferrocarril Pedro Nel Ospina al fondo. 1950
En homenaje al General y expresidente de Colombia Pedro Nel Ospina. (1858-1927)

Monumento a la Bandera.
Terminal de Transportes al fondo. 2011.

Monumento a la Bandera. En la Actualidad
Monumento a la Bandera. 1950.
Inaugurado en el IV Centenario de la fundación de Ibagué, en 1950 durante la presidencia de Gustavo Rojas Pinilla. Este monumento realza las condiciones artísticas de nuestra tierra ya que allí se esboza un instrumento musical. Obra del gran maestro Julio Fajardo Rubio, oriundo de Honda, Tolima.

Monumento a la Bandera. 2011

Monumento a la Bandera. Fotografía actual

Estación Ferrocarril Pedro Nel Ospina
Fuente: BDE
Construcción que tuvo carácter historicista.

Estación del Ferrocarril

Demolición de la Estación del Ferrocarril.

Primera llegada del tren a Ibagué. Enero 1921
Ferrocarril, año 2015.

Fotografía Actual
Durante el Siglo XX era conocido como la plazoleta de Santo Domingo, luego fue modificada para ser la Plazoleta San Simón y finalmente el Parque Murillo Toro.
Durante el siglo XIX las edificaciones más representativas ubicadas en el marco de la plazoleta de San Simón (actualmente Parque Murillo Toro), que le dieron mayor sentido de pertenencia, fueron sin duda la Gobernación del Tolima y el Colegio de San Simón, típicos modelos de arquitectura republicana.

Los ibaguereños por un aire renovador, durante la década de principios de siglo, decidieron encerrar este espacio público con una reja metálica, dominada por una hermosa portada de piedra blanca labrada, rematada en arco al mejor estilo francés; el parque abría a las 7 de la mañana y cerraba al atardecer.
Fotografía aprox. 1920. Tomada frente del edificio de la Gobernación
permite observar en detalle la entrada al Parque Murillo Toro.

Parque Murillo - Catedral de Ibagué al fondo.
Aprox. 1928 Se aprecia que Parque Murillo Toro había perdido sus rejas y el bello arco de entrada, traído según algunos desde Francia. El edificio de la Gobernación seguía igual. En esta tercera foto se aprecian 4 balcones del segundo piso, 2 de ellos abiertos. Se aprecian 4 arcos del primer piso.
Calle 18ª y avenida 2ª (aprox. 85 años atrás)

Calle 18ª y avenida 2ª en la actualidad

Avenida 3ª y calle 18ª (a la izquierda Parque Galarza)
Más de 50 años atrás

Avenida 3ª .y calle 18ª (a la izquierda Parque Galarza)
Actualmente

Avenida 3ª y calle 16ª (aprox. 50 años atrás)
Avenida 3ª y calle 16ª en la actualidad
::::

Calle 12ª .y avenida 3ª (50 años atrás aprox.)
Pequeño Paris al fondo.

Calle 12ª .y avenida 3ª. en la actualidad
Centro Comercial Combeima

Calle 10ª entre avenida 4ª y 5ª . A la izquierda, colegio Oficial. Años 1920 aprox.

Calle 10ª entre avenida 4ª y 5ª . Actualmente

Aeropuerto Perales 1958. Foto de Jairo Pedraza .
Aeropuerto Perales en la Actualidad.
Por Acuerdo 053 de 1998 del Honorable Concejo Municipal se declaró la casa anexa del Liceo Nacional como Área de Interés Arquitectónico e Histórico. Además declarado como uno de los Bienes de Interés Cultural de Ibagué bajo la Ley 1185 de 2008.
Casa Anexa del Liceo Nacional

Antiguo colegio Nacional
(Cortesía: Foto Fernando Perdomo www.colombiacards.com)

colegio Liceo Nacional. En la actualidad
Cortesía: Fotografías Antiguas. https://www.facebook.com/146290525573427
|