La villa de San Bonifacio de Ibagué del valle de las Lanzas, fue fundada el 14 de octubre de 1.550 por el capitán español Andrés López de Galarza, en el sitio donde se encuentra hoy el municipio de Cajamarca. El poblado fue arrasado a comienzos del siglo XVII por la tribu pijao.
Breve Historia
El nombre de la ciudad fue tomado del nombre del cacique de la tribu. Otra leyenda indica que el nombre de Tolima proviene de la Princesa Yulima, sacerdotisa indígena que gobernaba en inmediaciones del actual municipio de Cajamarca. Cuando los españoles dieron con su paradero, la secuestraron y la condenaron a la pena de muerte por hereje y por contradecir las órdenes de adoctrinamiento de los españoles. Fue llevada a la plaza principal de San Bonifacio de las Lanzas, donde la amarraron, la humillaron e incineraron.
Fue erigida municipio en 1606 y en capital del departamento del Tolima en 1887.
Ibagué es la capital del Tolima, uno de los 32 departamentos en Colombia. Está ubicada en el cañón del río Combeima.
La bandera de Ibagué tiene origen en el símbolo patrio que adoptaron las provincias unidas de la Nueva Granada por ley, el 14 de julio de 1814.
Significado de los colores
Cada uno de los colores que la componen: amarillo, verde y rojo, dispuestos entre franjas horizontales del mismo tamaño, tiene una inmensa significación:
Amarillo: Representa la riqueza minera que tiene el municipio.
Verde: Simboliza la fertilidad de los campos.
Rojo: Inmortaliza la sangre derramada por los héroes ibaguereños en las luchas de la Independencia Nacional.
Escudo de Armas:
El actual emblema heráldico que representa a Ibagué se institucionalizó el 14 de octubre de 1988, durante el aniversario 437 de fundación de la ciudad. Descripción
El escudo está conformado por la corona imperial, que recuerda a la Reina Isabel; el perfil del Nevado del Tolima, del que se desprende raudo y cargado de arenas áureas del río Combeima; una cruz, en mención al símbolo utilizado por los misioneros españoles; enlazadas dos manos, blanca y fina la una, morena y curtida la otra, en representación de la alianza de dos razas, y como soporte del escudo y detrás del mismo, un par de lanzas y un par de arcabuces cruzados, en representación de la lucha entre indígenas y colonizadores.
Arbol Insignia
El Concejo Municipal, a través del Decreto 0569 de octubre de 2000, adoptó al OCOBO como el árbol insignia. Leer mas
Decisión tomada en tributo a las bellas flores de colores rosado, violeta y blanco, que bañan las calles durante su florescencia y que ha inspirado a poetas, ensayistas y músicos.
Este árbol, originario de América, se encuentra desde el sur de México, Venezuela, Colombia y Ecuador; puede crecer hasta 15 metros y renueva su follaje por lo menos dos veces al año.Según el acuerdo 033 de 2005, se estableció que los días 16 de marzo y 16 de septiembre de cada año, se le rendiría homenaje al árbol insignia de Ibagué.
La hermosa ciudad de Ibagué está colmada de museos, bibliotecas, escenarios culturales, parques y lugares históricos. Tiene un gran estadio para eventos deportivos y hoteles de primera categoría.
Se conoce como la “Ciudad Musical de Colombia” por sus famosos eventos dedicados a la música entre los que se sobresale el Festival y Reinado Nacional del Folclor.
También recibe el apelativo de ciudad musical por su muy famoso conservatorio, uno de los más prestigiosos de Colombia.
*
Eventos anuales
Febrero: Festival de la Subienda (Honda).
Marzo: Concurso Nacional de duetos (Ibagué).
Mayo: Ferias y Fiestas de Natagaima (Natagaima).
Junio: Festival Nacional del folclor colombiano
(Ibagué)
Fiestas de San Juan y San Pedro y Festival del Bunde tolimense (Espinal).
Diciembre:Festival del Arroz (Saldaña)
Festival del Bunde (Espinal)
Festival folclórico del sur del Tolima (Purificación).
Ibagué es conocida como la Ciudad Musical de Colombia según la tradición por el Conde Alexis de Gabriac, (Francia, S. XIX) quien impresionado con el ambiente musical existente en la ciudad, escribió un artículo en los periódicos europeos que tituló “Ibagué, ciudad Musical”; este suceso despertó la conciencia pública sobre el hecho de que la música era un suceso cotidiano entre sus gentes. Breve Relato
El Dr. Alvaro Cuartas C. historiador y catedrático en su obra: Recuperando Identidad, nos informa sobre el Conde Gabriac: "diplomático francés autor del libro Promenade à travers l'Amèrique du sud: Nouvelle-Grenade, Equateur, Pèrou, Bresil. (Viaje a través de la América del Sur: Nueva Granada, Ecuador, Perú y Brasil). Publicado en 1868 en París por Michel Lévy et Frères.
Tiene un formato mediano (24x15 cm) con dos mapas y 21 grabados en madera, en blanco y negro, dibujados en París por M.Parent y otros usando bocetos del viajero.
Escrito dedicado al viajero francés que exploró Nueva Granada, unas veces a pie, otras a lomo de mula y en oportunidades en canoa o en champan, representa para la historia de Ibagué un hito... En esa andadura llegan a Ibagué donde tendrán una experiencia memorable. Sus experiencias quedaron consignadas en la obra... Desde su llegada no ahorra elogios, alaba la exuberancia del paisaje natural... Descuella también su admiración por los instrumentos típicos como el tiple, la carrasca, alfandoque y por el ritmo de caña intterpretado por una orquesta conformada por indios y cholos. Impresionado asegura que "en Ibagué se adora la música", concepto reconfirmado al escuchar en un recorrido nocturno serenatas de guitarras y flautas.."
Sus habitantes han sido partícipes de proyectos colectivos a través de la música, donde sus deseos, valores, creencias e ideas comunes han encontrado un canal de expresión. Los coros del Conservatorio, las grandes serenatas populares, los Festivales del Folclor, el Conservatorio de Música, los Festivales de Música Colombiana, los concursos musicales y de duetos son hechos concretos de esta cohesión social, de haber podido compartir hechos históricos y culturales comunes como comunidad y como ibaguereños.
La ciudad de Ibagué es un importante eje financiero y económico de la nación. Es sede del Banco de la República y de la Casa de la Moneda, lo que le da el privilegio de ser la única ciudad donde se fabrica moneda desde 1982 y de allí circula hacia todo el país.
Además de los sinnúmero de proyectos Comerciales y en Infraestructura como el Centro Nacional Logístico del Tolima, la Autopista Ibagué-Girardot y el Túnel de la Línea que pretende ser el más largo de Latinoamérica. Remodelación del Aeropuerto Perales que ya cuenta con una nueva plataforma, con la cual se amplió la oferta de rutas desde Ibagué. También se desarrolla el proyecto de Remodelación del Estadio Manuel Murillo Toro.
El comercio es una de las principales actividades económicas de la ciudad pues han llegado una serie de almacenes de cadena como Homecenter, Almacenes Éxito, Makro, Metro, Olímpica, Panamericana, Flamingo, Almacenes YEP y otros. De otra parte, Ibagué incursionó en la era de los centros comerciales, entre los cuales se cuentan el Centro Comercial La Estación, que trajo un cúmulo de marcas nacionales e internacionales ; Multicentro, La Quinta, Combeima, Mercacentro y el complejo Aqua Power un centro de negocios con hotel internacional y una clínica de alta complejidad, además el World Trade Center de Ibagué, Falabella con sus tiendas por departamento, las nuevas sucursales de restaurantes Mc Donalds y Subway. Las salas de cine de Cine Colombia y Royal Films, las nuevas sucursales del restaurante Juan Valdez Etc.