Patrimonio Cultural Inmaterial
Patrimonio Cultural Inmaterial:
(Expresiones, Prácticas, Saberes) El patrimonio inmaterial abarca desde la lengua que hablamos, la forma en que nos relacionamos con los otros, los oficios que sabemos, en lo que creemos, los conocimientos sobre la naturaleza, la preparación de los alimentos, la curación del cuerpo, rituales, la música y los bailes, así, como las celebraciones y carnavales. Cada día conocemos y visualizamos nuevas manifestaciones culturales que van siendo reconocidas y recreadas por los ciudadanos, ampliando nuestra riqueza cultural. En este contexto también se incluyen las instalaciones efímeras o performances de arte contemporáneo que generan nuevos retos a la manera en que se construye una colección en las que la materialidad de los objetos deja de ser relevante y nuevas formas de archivo y documentación adquieren importancia por medio del registro, así como del desarrollo de nuevas técnicas de conservación relevantes para estos medios.
Todas las manifestaciones culturales y los bienes a los que se les atribuyan un “especial interés histórico, artístico, científico, estético o simbólico” se constituyen, entonces, como patrimonio cultural de la nación, reconociéndoles así un valor patrimonial que no requiere ser catalogado o registrado como tal para ser reconocido, pues son las mismas comunidades las que lo otorgan.
Recientemente fue declarada como patrimonio cultural del Tolima, la corporación "La Coral Ciudad Musical", institución que a través de varios años viene enalteciendo el nombre de Ibagué, como ciudad musical.
Eventos Culturales | Ferias, Exposiciones y Conciertos |
---|---|
Tradiciones Orales | Herencia Indígena |
::::
Patrimonio inmaterial, cultural y espiritual: Herencia Indígena y Lengua
El territorio donde hoy se localiza el departamento del Tolima estuvo habitado inicialmente por razas de origen caribe, denominadas posteriormente por los Españoles como Pijaos, que comprendían estirpes tales como los Putimaes, Yalcones, Pantágoras, Guarinóes, Marquetones y Panches; Tolima, ‘La Tierra Firme’ de Colombia, conserva raíces ancestrales de los indios Pijaos, los cuales están distribuidos en su mayoría en el sur del Departamento.
En 13 municipios están asentados, de ellos, Coyaima, Natagaima y Ortega tienen el 80 por ciento de la población.
Pero aparte de los ancestros guerreros, el Tolima también acoge a otras comunidades como los Nasa o Paez, oriundos del Cauca y radicados en Rioblanco y Planadas.
En Cajamarca existe la comunidad Quechua, originaria de Perú, y en Líbano, Espinal e Ibagué están asentados indígenas desplazados de Caldas y Risaralda, conocidos como los Embera Chamí.
Las llamadas comunidades son aquellas familias que tienen tierras propias, reciben transferencias del Gobierno y otras ayudas; los resguardos son pueblos que no se han constituido.
Los grupos Pijaos, cuyo origen al parecer es del Caribe (antes de la conquista), están conformados por los Coyaimas, Natagaimas, Yaporogos, Poincos, Tairas, Ambeimas, Matoras, Ibanascas y Tuamos.
Estas comunidades tienen por supuesto sus propias costumbres religiosas, culturales y gastronómicas, y una amplia tradición oral en cuanto a mitología, infortunadamente la lengua Pijao desapareció y apenas se ha logrado rescatar unas 400 palabras.
En el tema cultural grave fue la pérdida de la lengua nativa de esta solamente quedan vocablos como Arco, Irco, Erco, Chenche y Meche.
Las lenguas nativas son parte de nuestro patrimonio y es responsabilidad de cada colombiano proteger la diversidad lingüística de nuestro territorio.
A manera de ejemplo para escuchar las lenguas en nuestro país, ofrecemos Descargar aquí el Documento completo con el "Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto Armado" traducido a lenguas indígenas"
Para escuchar otros contenidos recomendamos visitar el website del IGAC donde podrá escuchar diferentes audios en distintas lenguas escasamente habladas en el país. Link aquí.
Bija |
Según investigaciones, una teoría de la palabra pijao proviene de una planta llamada bija, que es el mismo achiote que usaron los indígenas del territorio tolimense. El color rojizo de la tinta que se obtenía de su semilla era usado para decorar el cuerpo. Por ello, los españoles llamaban despectivamente a los indígenas los bijao o pijao. Con el tiempo, el término se volvió motivo de orgullo cultural. |