Loading...

BLOG NOTICIAS


Lo que pasa en Nuestra Ciudad
Ibagué, lista para la fiesta y el paseo
El Tiempo el 24-06-2016, 23:55 (UTC)
 



Si buscan fiestas cargadas de tradición, con matachines de mil colores, grupos de música folclórica que invitan a bailar, desfiles, coloridas carrozas, reinas y personajes mitológicos como el Mohán, el camino que debe tomar es hacia Ibagué, ciudad que celebra la edición 44 del Festival Folclórico Colombiano, un evento que es patrimonio cultural y artístico de la nación.

En el jolgorio, que empezó el 20 de junio y se extenderá hasta el lunes 4 de julio, se realizarán más de 200 eventos gratuitos que se pueden ver en las calles, parques y teatros.

Los desfiles con carrozas, como el del Día de San Juan (24 de junio), convocan a miles de asistentes, entre locales y visitantes. En esta misma fecha también se celebra el Día del Tamal, que llega con repique de campanas en las iglesias de toda la ciudad. Tras la suculenta comida, todos asisten al multicolor desfile de carrozas y a la coronación de la reina departamental del Folclor.

“Hay listos 100.000 tamales para bajar con chocolate y pan”, dice un fabricante del suculento plato.

El domingo 3 de julio será el acto más importante: el Desfile Nacional del Folclor, un evento lleno de vida y tradición al que se unen grupos de la Costa con cumbia, porro y mapalé. Los joropos y arpas de Arauca y Meta no pueden faltar. Tampoco los torbellinos de Boyacá y Santander.

“Si usted quiere ver la riqueza folclórica de Colombia, venga a Ibagué”, afirma Betty García, la mujer que durante años ha sido el alma del evento.

La fiesta la puede complementar saboreando la exquisita lechona tolimense del restaurante Boquerón o degustando el delicioso sancocho de gallina criolla cocinada con leña, que ofrecen los restaurantes del cañón del Combeima, una zona repleta de cascadas y naturaleza virgen.

Otra alternativa es darse un paseo por el corredor turístico de Espinal, Guamo y Saldaña, que ofrece balnearios y el mejor sancocho de bagre a orillas del río Magdalena.



Artículo Completo en:http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/viajar/festival-folclorico-colombiano-de-ibague/16627369
 

Tribunal ordena restaurar casa de Jorge Isaacs
El Espectador el 02-06-2016, 15:06 (UTC)
 



Sobre el principal eje turístico de Ibagué, el Cañón del Combeima, se ubica la vieja casona donde murió el autor de ‘María’.

Un fallo celebrado con algarabía por la comunidad tolimense le pondrá fin al abandono en que ha sido sumido uno de los principales patrimonios culturales de ese departamento y del país.

La decisión obliga a que, en un plazo máximo de un año, el municipio de Ibagué, el departamento y la Nación inicien las obras civiles y arquitectónicas necesarias para la protección de la casa histórica del escritor Jorge Isaacs y el terreno donde se encuentra construida.

Y es que contemplar la casa donde pasó sus últimos días Jorge Isaacs, el autor de María, la mejor novela romántica colombiana del siglo XIX, es motivo de grandes emociones para quienes admiraron y aún se extasían con su obra llena de sensibilidad, ardiente e idealista. Pero las emociones se ven empalidecidas cuando se descubre que la joya arquitectónica, que guarda recuerdos, pasos e inspiraciones del novelista y poeta, va camino al suelo.

La casona, construida en 1880, 15 años antes de la muerte del escritor vallecaucano, 15 habitaciones, hecha originalmente con tejas de barro (hoy en cinc), grandes puertas y ventanales, así como paredes en bahareque, hoy se encuentra carcomida por el olvido y la indiferencia. Se desmorona progresivamente.

El Tribunal Administrativo del Tolima encontró que hubo omisión por parte de las autoridades municipales y departamentales que tenían la obligación de salvaguardar la vivienda, teniendo en cuenta su valor y autenticidad.

Según la ponencia, dentro de tres meses, a partir del 3 de abril, el municipio de Ibagué deberá tener dentro de su presupuesto los recursos necesarios para su reconstrucción.



Artículo Completo en:http://www.elespectador.com/impreso/nacional/articuloimpreso139290-tribunal-ordena-restaurar-casa-de-jorge-isaacs
 

Los guardianes de la historia: hoy es su día más importante
El Nuevo Día el 22-05-2016, 01:09 (UTC)
 



Actividades en casi todos los recintos del país tendrá a su cargo el Museo Nacional y el Ministerio de Cultura. El Museo de Arte del Tolima también tendrá programación especial.

Son las puertas siempre abiertas a la cultura, a conocer mundos nuevos, perspectivas diversas y una gama amplia de pensamientos y sentimientos en espacios cada vez más vivos, por eso hoy se conmemora su día especial: el Día Internacional de los Museos.

Ya van 39 años desde que se institucionalizara esta celebración, por decisión de la 12a. Asamblea General del ICOM (International Council of Museums - Consejo Internacional de Museos), desarrollada en Moscú, y estos recintos buscan llamar la atención de los habitantes hacia el apoyo permanente.

MAT: gratuito por hoy

El ejemplo en el Tolima lo da el Museo de Arte del Tolima, que tiene dispuesta una jornada especial, no solo para hoy, sino también para mañana. Sumado a que el precio habitual de ingreso al lugar es asequible a todos los bolsillos, hoy será gratuito.

“Habrá visita guiada a las exposiciones ‘Bodegones a la Carta’, del programa de colecciones itinerantes del Museo Nacional de Colombia; ‘Galería Departamental’; ‘Mujeres Artistas’ y ‘Primera Estación’”, explicó la maestra María Márgareth Bonilla Morales, directora de este recinto.

Y mañana, de 2 a 5:30 p.m. se llevará a cabo una jornada especial de dibujo y pintura en la plazoleta del Museo, con la participación del colectivo Bocetos Urbanos/ Tolima, los estudiantes del taller de Dibujo y Pintura del MAT y público en general.

“Los invitamos a que traigan lápiz, papel o cualquier otro medio de pintura, y participen con nosotros en esta jornada artística al aire libre”, agregó la líder cultural.

La jornada cerrará con la proyección de la película ‘La Pasión de Camille Claudel’, de Bruno Nuytten, a las 7 p.m., en el auditorio.

El origen de una celebración

Decenas de museos, públicos y privados, en el Tolima tienen que ver con esta celebración, en la que, de acuerdo con información entregada por el Museo Nacional de Colombia, el Consejo Consultivo del Icom elige un tema para que lo aborden los recintos y sus profesionales: este año es ‘Museos y paisajes culturales’.

El objetivo es, también, “dar a conocer los desafíos que todo museo enfrenta en cuanto es institución al servicio de la sociedad y su desarrollo”, tal como expresa la definición de museo dada por el Icom.

Hay muchos más museos

Además del MAT, que existe desde hace 12 años y medio, se tiene en cuenta la permanencia de decenas de lugares hechos para la investigación y la salvaguarda de nuestro legado.

Están, por nombrar algunos, el de la Universidad del Tolima, la colección de instrumentos Alfonso Viña Calderón, el hotel Lusitania, el Antropológico y Paleontológico de Prado, el Alfonso López Pumarejo y el del Río Magdalena (ambos en Honda).

También la fundación Orquídeas del Tolima y el Jardín Botánico San Jorge, además de otros recientes como la galería Viva el Arte, en Interlaken, o el que lidera el artista Ismael Rozo, en el barrio La Paz, también en Ibagué.



Artículo Completo en:http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/sociales/cultural/287461-los-guardianes-de-la-historia-hoy-es-su-dia-mas-importante
 

Por Primera vez una película tolimense se estrena en salas de cine
A la Luz Pública el 13-01-2016, 03:46 (UTC)
 



'Paisaje Indeleble' se convierte en la primera película tolimense en estrenarse en salas de cine en Colombia.

La cadena de supermercados Mercacentro, anunció el apoyo a la primera película tolimense, comprando gran cantidad de boletas que serán repartidas entre sus clientes durante las próximas semanas.

A partir del 10 de diciembre, los ibaguereños podrán ver en el multiplex de Royal Films (Aqua Power Center), el primer largometraje producido en el Tolima 'Paisaje Indeleble', dirigido por el cineasta Jaime Barrios Martínez.

Según su director, la película intenta reflejar la identidad del Tolima, develar paisajes y ayudar a consolidar espacios de formación de público. "Vamos a escuchar música tolimense, vamos a ser testigos de una historia que es muy local, una historia sencilla pero sentida" cuenta Jaime Barrios, a propósito del estreno.

A pesar de que hace algunas décadas el director antioqueño Carlos Arturo Sanin rodó en el Tolima la desaparecida película "Los amores de Quelif", y años más tarde el dueto cómico "Los Tolimenses" realizaran "Invasión nuclear", 'Paisaje Indeleble' es considerado el primer largometraje del departamento gracias a que su director es ibaguereño, se rodó en el corregimineto de San Luis, la mayoría del equipo técnico es local, y desde luego, se estrena en salas de cine, hecho que se evidencia por primera vez en la región, y que enorgullece, no solo al equipo realizador, sino a todos los tolimenses.

La película ganó en el 2011 el premio a desarrollo de Guión del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico FDC y en el 2012, el premio de Producción, lo que permitió a su director rodar en el 2013 y ahora, dos años después ser estrenada y convertirse en el primer largometraje del Tolima.

Paisaje Indeleble fue rodada en el corregimiento de Payandé, municipio de San Luis, Tolima, y cuenta la historia de un hombre que regresa al pueblo de su infancia. Recorre con nostalgia su casa natal e inicia un reencuentro con personas cercanas a su pasado. Ve la enorme fábrica de cemento cercana a la humilde población, paisaje que recuerda claramente y que refleja de alguna manera su conflicto interior.



Artículo Completo en:http://www.alaluzpublica.com/cultura/por-primera-vez-una-pelicula-tolimense-se-estrena-en-salas-de-cine
 

MinTIC conmemora los 200 años del natalicio de Manuel Murillo Toro
El Nuevo Día el 10-01-2016, 18:32 (UTC)
 



Como parte de la conmemoración, se abrirá convocatoria para seleccionar una intervención artística que será instalada en Tolima, cuna del precursor de las comunicaciones en Colombia.

Desde la primera semana de enero de 2016, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) celebrará la conmemoración del natalicio de Manuel Murillo Toro, precursor de las comunicaciones en Colombia y quien ocupó en dos ocasiones la Presidencia de los Estados Unidos de Colombia, dejando un importante legado que incluye la fundación del Diario Oficial y la introducción del telégrafo al país.

Dentro de esta celebración que se llevará a cabo durante todo el 2016, el departamento del Tolima será epicentro de los actos conmemorativos que el MinTIC realizará alrededor de la herencia dejada por Murillo Toro a los colombianos. Es así como se abrirán convocatorias públicas para creadores colombianos, a través de las cuales serán seleccionadas las propuestas para la realización de una intervención artística para espacio público, que será ubicada en el departamento del Tolima, región donde nació el homenajeado.

El nombre “Manuel Murillo Toro” está profundamente ligado a la historia de las comunicaciones en Colombia. Este político, estadista y periodista tolimense, nacido en la población de Chaparral el 1° de enero de 1816, fue presidente de los Estados Unidos de Colombia en dos períodos (1864-1866 y 1872-1874), mandatos durante los cuales introdujo normas que son calificadas como adelantadas para la época.

Su primera etapa como presidente de la República estuvo marcada por decisiones que contribuyeron al desarrollo de las comunicaciones en el país. Es recordado por ser el fundador del Diario Oficial, instrumento de divulgación de la gestión pública del Gobierno, y publicación que a la fecha se mantiene vigente como un documento histórico que recoge día a día el discurrir legal de la Nación.



Artículo Completo en:http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/sociales/cultural/280088-mintic-conmemora-los-200-anos-del-natalicio-de-manuel-murillo-toro
 

RTVC exhibirá legado audiovisual y sonoro
El Nuevo Día el 14-11-2015, 05:08 (UTC)
 


n el marco de la celebración de Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, Rtvc - Sistema de Medios Públicos lanzó ‘Señal Memoria’, una iniciativa de salvaguarda, promoción y circulación del patrimonio audiovisual y sonoro de la radio y la televisión nacional de Colombia.

Formatos desde VHS hasta LTO se incluyen en esta exhibición, en la sede de RTVC en Bogotá.

El proyecto fue instalado en un área que contiene compartimentos en los que se garantiza la conservación y las condiciones bioclimáticas que evitan el deterioro de miles de documentos que están en formatos analógicos.

Es así como Las Matrioskas Rusas brillan con colores, concepción gráfica definida por Jimmy Cristancho López, está basada en el movimiento y en el impacto inmediato de la misma manera que lo hace una película.


Artículo en: http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/sociales/cultural/275128-rtvc-exhibira-legado-audiovisual-y-sonoro
 

<- Volver  1  2  3  4  5  6  7  8  9 ... 23Siguiente -> 

Ibagué
Ciudad Musical