Loading...

BLOG NOTICIAS


Lo que pasa en Nuestra Ciudad
Julio 14: Ibagué con sabor a Mangostino
El Nuevo Día el 28-06-2017, 19:02 (UTC)
 



Muestra ‘descentralizada’ del Festival Mangostino de Oro, en el Teatro Tolima.

La esencia del Festival Nacional de Música ‘Mangostino de Oro’ volverá a sentirse por adelantado en Ibagué: esta vez, la cita para antojarse de lo que se escuchará en agosto en Mariquita en su edición 22 es para el 14 de julio, en el teatro Tolima.

En el segundo año de esta presentación se tendrán como invitados: Opio Trío y el cantautor tolimense Luis Alejandro Quevedo, ganadores de la versión 2016. Al igual que la actuación especial de Luis Enrique ‘El Negro’ Parra, Armonizando Dúo, de Neiva, y el Coro y la Orquesta Sinfónica de la Excelencia, de la Universidad de Ibagué.

Cabe recordar que dentro del evento se efectúan los concursos 22° de Duetos, 12° de Tríos y 22° de Obra Inédita, así como el 15° Encuentro Nacional de Solistas de Tiple ‘El Negro’ Parra.






Artículo Completo en:http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/sociales/cultural/335476-julio-14-ibague-con-sabor-a-mangostino
 

Turistas tendrán recorridos guiados gratis por Ibagué
El Cronista el 25-06-2017, 00:12 (UTC)
 




El sábado 24 de junio y el 1 y 2 de julio se realizarán recorridos gratuitos y guiados por la ciudad. Los visitantes podrán conocer cuáles son las rutas y horarios de los mismos en los nueve puntos de información turística que se encuentran distribuidos por la capital del Tolima.

Alexander Vicens, asesor de Turismo de la Secretaría de Cultura, Turismo y Comercio informó que tienen preparados recorridos que saldrán desde la Plaza de Bolívar.

Además agrego la importancia de resaltar estos recorridos que cuentan con guías profesionales, quienes son los encargados de brindar la información a los visitantes

Es importante recordar que los puntos de información turística están ubicados en la Plaza de Bolívar, el centro comercial Acqua, Multicentro, en la iglesia del Totumo, parque de El Salado, Villarestrepo, aeropuerto Perales, Terminal de Transportes de Ibagué y la glorieta de Mirolindo.


Artículo Completo en:https://elcronista.co/turismo/turistas-tendran-recorridos-guiados-gratis-por-ibague
 

Nos lucimos con el sombrero tolimense
El Nuevo Día el 24-06-2017, 17:34 (UTC)
 




Una fiesta artística se vivió ayer en el parque Manuel Murillo Toro, de Ibagué, con el Día del Sombrero Tolimense, aquel que es elaborado con las palmas real, de coco y de pindo, en un proceso que, además de mover la fina cuerda de la tradición, beneficia a cientos de artesanos.

Esta jornada fue la ventana ideal para mostrar que la artesanía con dichas especies va mucho más allá de un sombrero: collares, abanicos, sopladores y bolsos, así como la aplicación del bordado, también abarcaron la creatividad de incansables héroes de la cultura que ganan su sustento con productos que dan un nuevo ‘aire’ a lo autóctono.

Un día de orgullo

Niños, jóvenes y adultos se congregaron bajo la carpa dispuesta por la Gobernación, para vivir una fiesta colorida, distribuida en unos 20 stands, y amenizada en lo artístico por las agrupaciones dancísticas Cacica Dulima y Nueva Vida, y musicales como el trío instrumental Si me invitan voy, entre otras, que contribuyeron a reforzar el orgullo de portar este elemento.

“Este sombrero hace honor a las tradiciones de nuestros campesinos, en especial los del Sur del Tolima, y es fabricado con la materia prima de la región. Los artesanos, desde años ancestrales, vienen tejiéndolo dadas las condiciones climáticas de nuestro plan del Sur del Tolima, y hoy en día aún se utiliza”, mencionó durante el acto protocolario Luis Alberto Cárdenas, director de Industria y Comercio del Tolima.

Dato

Aunque Guamo fue el único municipio presente en la actividad, la elaboración del sombrero también se destaca en Coyaima, Ortega, Saldaña y Purificación, entre otras poblaciones ubicadas en el Sur del Tolima.


Artículo Completo en:http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/tolima/festival-folclorico/331267-nos-lucimos-con-el-sombrero-tolimense
 

Así se siente la calidad de vida en Ibagué
El Nuevo Día el 22-06-2017, 23:17 (UTC)
 




Aunque más de la mitad de los ibaguereños están de acuerdo en que la ciudad es un buen vividero, está por debajo del promedio nacional de las capitales que creen que las cosas van por buen camino y que sienten orgullosos del lugar donde habitan.

Ibagué hace parte del grupo de las 11 ciudades capitales del país incluidas en la encuesta de percepción comparada Red de Ciudades Cómo Vamos. De acuerdo con los resultados, en promedio el 61 por ciento de las personas a nivel nacional piensan que las cosas en sus ciudades van por buen camino.

Según los resultados, el 51 por ciento de los ibaguereños dijeron ser optimistas en que las cosas van bien, pero sin dejar de estar por debajo del promedio general.

La ciudad también se encuentra por debajo del promedio nacional entre las capitales en las que sus pobladores sienten orgullo por su territorio. En promedio, el 69 por ciento de las personas se sienten orgullosas y solo el 67 por ciento de los ibaguereños lo hacen.

Pero en contraste, el 74 por ciento de las personas se sienten satisfechos de vivir en la ciudad. En este ítem, Ibagué está cuatro puntos por arriba del promedio cuyos habitantes consideran que es un buen vividero.

En Educación

Según la encuesta, Ibagué tiene mejores indicadores que otros municipios que aprueban la educación que reciben los menores en edades entre los 5 y 17 años, pero por debajo de ciudades como Barranquilla, con 90 por ciento; y Santa Marta, con 79 por ciento de satisfacción. El 74 por ciento de los ibaguereños se encuentran satisfechos.

Contrario de los jóvenes que están en programas técnicos, tecnológicos o ciclos universitarios donde sólo el 67 por ciento se encuentra satisfecho con la oferta de educación superior. Ibagué registra el último puesto de las 11 ciudades capitales que se sienten conformes con la educación superior que se imparte en los centros educativos.

Seguridad

Uno de los aspectos que sin duda tiene un impacto negativo en los habitantes es el tema de seguridad. Pero los ibaguereños consideran más seguro el barrio con un 48 por ciento, pero lejos de ciudades como Medellín, con 73 Santa Marta, con 63 que están por encima del 55 por ciento del promedio nacional de las personas que sienten mayor seguridad en su entorno más cercano.

Pobreza

En promedio el 21 por ciento de las personas consultadas de las 11 ciudades se califican así mismo como pobres. En Ibagué, el 24 por ciento lo hace, pero siendo superados por Cartagena (30) Santa Marta y Cúcuta ambas con un 27 por ciento. Sin embargo, el entorno económico de Ibagué es más complejo dado que el 37 por ciento considera que la situación económica de su hogar año no mejoró en el último año.

Salud

Los resultados de la EPCC en el área de salud continúan siendo bajos con relación a los niveles de satisfacción a nivel general. Para el caso de la capital musical, solo el 40 por ciento dijo haberse sentido complacido con los servicios prestados.

Oferta cultural

Solo el 45 por ciento de los ibaguereños dijeron encontrarse satisfechos con la oferta cultural de la ciudad. Barranquilla, Medellín, Manizales y Santa Marta, son las ciudades capitales con los mejores índices de aceptación.

Dentro de las actividades culturales en las que más participaron en el último año los ibaguereños fueron ir a cine, seguido de la lectura de libros, periódicos y asistir a conciertos.

En las actividades deportivas en las que más participaron los ibaguereños fueron: visitar centro comerciales, con 62; ir a restaurantes, con 49; ir a parques, con 42; y participar en la ciclovía el 32 por ciento.



Artículo Completo en:http://m.elnuevodia.com.co/nuevodia/tolima/ibague/317918-asi-se-siente-la-calidad-de-vida-en-ibague
 

Más de 300 hombres garantizarán la seguridad y convivencia en las fiestas del Departamento
El Nuevo Día el 18-06-2017, 03:32 (UTC)
 




La Policía del Tolima presentó el dispositivo de seguridad que se tendrá en el Departamento con ocasión de las fiestas que se celebrarán este mes en varios municipios.

Se anunció la llegada de más de 300 hombres que, sumados a los efectivos policiales del Departamento, son alrededor de 500 hombres y mujeres policías que serán desplegados en los 17 municipios donde se celebrarán las fiestas tradicionales.

Estos hombres y mujeres serán los encargados de garantizar a tolimenses y visitantes su seguridad y tranquilidad y el normal desarrollo de las fiestas.

Habrá presencia las 24 horas del día en los diferentes desfiles, eventos, conciertos y puntos de aglomeración en los municipios donde se llevarán a cabo las celebraciones.

Estas poblaciones son Espinal, Melgar, Chaparral, Guamo, Ortega, Coello, Valle de San Juan, Carmen de Apicalá, Natagaima, Dolores, Ataco, Coyaima, Herveo, Honda, Palocabildo y Falan, y el corregimiento Castilla.

De igual manera, se contará con el apoyo logístico de un helicóptero, dos lanchas, tres drones y un bus interactivo, todo esto con el propósito de monitorear el desarrollo de todos los eventos.

Así mismo, se contará con la presencia de 200 efectivos de Tránsito y Transporte, al igual que 12 áreas de prevención en los principales ejes viales.

Estos policiales harán controles de movilidad y alcoholemia, para evitar hechos que lamentar.

La Policía espera todo el apoyo de la comunidad, con el fin de que las fiestas transcurran en paz y tranquilidad.




Artículo Completo en:http://http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/actualidad/judicial/318854-mas-de-300-hombres-garantizaran-la-seguridad-y-convivencia-en-las-fiestas
 

Exposición de trajes indígenas y campesinos en el MAT
Festival Folclórico el 17-06-2017, 20:52 (UTC)
 




Entre la programación del “Festival de Junio” en el Museo de Arte del Tolima se incluye la exposición de trajes indígenas y campesinos del Museo de trajes de la ciudad de Bogotá.

Esta muestra se realiza conjuntamente con la Corporación Festival Folclórico Colombiano con el propósito de construir un relato a partir de las indumentarias campesinas e indígenas que permitan a la comunidad conocer la cultura y parte de la historia de estas comunidades.

Igualmente los visitantes al MAT también podrán apreciar una muestra de artistas contemporáneos con obras que hacen parte de las donaciones recientes a la colección de arte del Museo.

Programación 42º Festival Folclórico Colombiano en el MAT

12 de junio
7:00 p.m: Inauguración Festival de junio. Entrada libre.

Martes 17 de junio
7 pm: Conversatorio del Folclor “Relación, Educación, Cultura y Danza” Maestro William de Jesús Atehortúa Almanya.

Sábado 28 de junio
3 pm: Encuentro Nacional e Internacional del Folclor. Plazoleta de Eventos MAT.

 

<- Volver  1  2  3  4  5  6  7  8 ... 23Siguiente -> 

Ibagué
Ciudad Musical