Loading...

BLOG NOTICIAS


Lo que pasa en Nuestra Ciudad
Mincultura celebrará el Mes del Patrimonio
El Nuevo Día el 04-09-2015, 00:32 (UTC)
 


La actividad central con la que el Ministerio de Cultura celebrará el Mes del Patrimonio, en septiembre, será el ‘6° Encuentro Nacional de Patrimonio: lugares de la memoria’, con un punto de reflexión sobre los procesos de olvido y deterioro sobre el patrimonio y de la necesidad de una nueva mirada para la valoración del mismo.

“En este foro reconoceremos experiencias que, a partir de un trabajo conjunto, han logrado revivir y dar significado a espacios, edificaciones y expresiones culturales”, indicó Alberto Escovar Wilson-White, director de Patrimonio del Ministerio.

El acto de diálogo y disertación se llevará a cabo del 9 al 11 de septiembre en Bogotá, en el teatro San Jorge, que hoy está en ruinas.


Artículo en: http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/sociales/cultural/269045-mincultura-celebrara-el-mes-del-patrimonio
 

Volverá a sonar el Bunde: se acerca el 31er. Festival
El Nuevo Día el 04-09-2015, 00:27 (UTC)
 



El 10 y el 11 de septiembre serán días dedicados a exaltar la memoria de Gonzalo Sánchez Reyes y premiar a quienes buscan conservar los aires tradicionales.

La nueva cita con el tributo al bunde, por medio de los más dedicados autores y compositores, está próxima a cumplirse: será el 10 y el 11 de septiembre, cuando se lleve a cabo la edición 31 del Festival Nacional del Bunde ‘Gonzalo Sánchez Reyes’.

En esta ocasión Espinal se vestirá, como de costumbre, de gala con los más bellos sonidos que evocan los cultores de la melodía tradicional colombiana, quienes al ritmo de caña, bambuco, guabina, sanjuanero, vals, rajaleña y rumba criolla prometen cautivar al jurado y al público.

El banquete principal de este certamen se fundamenta en las 12 obras inéditas seleccionadas para concursar en el Festival. Aspiran a premios que en general suman 18 millones de pesos, entre mejor Bunde, mejor interpretación y las categorías Tradicional y Nueva expresión.

La programación

El festival de carácter nacional, que desde el año pasado fue trasladado a este mes para coincidir con la creación de la melodía del Bunde tolimense, el 10 de septiembre de 1914, se concentra en el Parque Mitológico y el Pueblito Espinaluno, debido a que los parques Bolívar y Castañeda están en obra.

Por lo pronto así lo adelantó Jorge Eliécer Rodríguez, director de la Casa de la Cultura local, quien explicó que el jueves a las 3 p.m. iniciarán las audiciones privadas con el jurado, en la Escuela de Policía Gabriel González.

Y el viernes en horas de la mañana se tendrá las audiciones públicas de los participantes, en el ‘Pueblito’.


Artículo Completo en:http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/sociales/cultural/269273-volvera-a-sonar-el-bunde-se-acerca-el-31er-festival
 

30° Festival : listo para que canten los mejores
El Nuevo Día el 04-09-2015, 00:19 (UTC)
 



Llegó la hora para que los más apasionados defensores de la música andina colombiana, tanto duetos como compositores, participen en este certamen, que se acerca a sus tres décadas.

Se podría afirmar que hoy empieza el 30° Festival Nacional de la Música Colombiana, con el llamado a duetos y compositores de todo el país a que participen de este certamen que será celebrado del 14 al 20 de marzo de 2016, en Ibagué.

De esta convocatoria, que rige desde hoy y hasta el 1 de diciembre, hace parte el 22° Concurso Nacional de Duetos ‘Príncipes de la Canción’, en la que sus interesados deberán evocar la memoria de los compositores Jorge Villamil y José A. Morales, quienes recibirán homenaje póstumo en dicha edición.

También está el 19° Concurso Nacional de Composición ‘Leonor Buenaventura’, que para esta ocasión, siguiendo la línea por la que sus participantes deben regirse, está la frase ‘En la paz del tiple palpita el corazón de El Bunde’, haciendo así alusión a la máxima obra del compositor Alberto Castilla.

Imagen y emblema

“Los 30 años del Festival Nacional de la Música Colombiana son motivo de celebración para la Fundación; es así como el afiche oficial del certamen muestra con sus hermosas imágenes parte de la historia de las diferentes versiones, donde desde su creación se han homenajeado a los más destacados compositores del pentagrama musical colombiano”, enfatiza la Fundación Musical de Colombia, presidida por Doris Morera de Castro.

Lo fundamental para este Festival es que suenen bambuco, torbellino, vals, pasillo, caña, rumba criolla, guabina, rajaleña, sanjuanero, danza, bunde y canción.

“Su participación incluirá la interpretación de dos obras del maestro Jorge Villamil, dos obras del maestro José A. Morales y una de las que ha interpretado el legendario dueto Garzón y Collazos”, informa la directiva.


Artículo Completo en:http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/sociales/cultural/269043-30-festival-listo-para-que-canten-los-mejores
 

‘Florecer de mi ciudad’ Fotografía ganadora del concurso 'Nuestro Patrimonio"
A la Luz Pública.com el 01-09-2015, 04:45 (UTC)
 



Paisajes, arquitectura y figura humana fueron los tres temas más recurrentes en el concurso de fotografía “Nuestro patrimonio” organizado por A la luz pública.

Los paisajes de Murillo, pasando por el nevado del Tolima, el Conservatorio del Tolima, el Puente Navarro en Honda, personajes de Falan y muchos otros sitios y costumbres representativas de la región, evidenciaron el patrimonio material e inmaterial del departamento del Tolima.

Finalmente, después de dos semanas de la apertura del concurso, la foto con mayor número de ‘likes’ fue la de Laura Alejandra Ruiz, quien capturó el árbol insignia de la capital musical: El ocobo. Con más de 300 votos, Laura se consolida como la ganadora del concurso, obteniendo un taller de fotografía creativa en el Museo de Arte del Tolima.



Artículo Completo en:http://www.alaluzpublica.com/mas-noticias/florecer-de-mi-ciudad-foto-ganadora-del-concurso-nuestro-patrimonio
 

El Municipio debe proteger bienes de Interés Cultural
El Nuevo Día el 30-08-2015, 04:19 (UTC)
 


Por medio de una anotación en la Oficina de Instrumentos Públicos, la Alcaldía de Ibagué debe garantizar la protección de una serie de inmuebles con carácter histórico de la ciudad.

Al menos 45 bienes inmuebles históricos de la capital tolimense deben ser protegidos por la Administración municipal, esto por medio de una anotación especial como Bien de Interés Cultural, en la Oficina de Instrumentos Públicos (OIP).

Lo anterior según la determinación, por medio de un fallo, del Juzgado Único Administrativo de Barrancabermeja, en respuesta a una acción de cumplimiento interpuesta por Arnulfo Basto Álvarez, vigía del Patrimonio del Ministerio de Cultura.

En el texto que apoya esta decisión se afirma que la Alcaldía, en este caso Luis H. Rodríguez, ha incumplido con la Ley 1185 de 2008, respecto a que no se ha reportado a la OIP la existencia de este patrimonio luego de su inclusión en el acuerdo local 116 de 2000, del Plan de Ordenamiento Territorial.

“Con la entrada en vigencia de esa ley, el legislador definió la ruta por seguir por los entes territoriales para la declaratoria de los bienes de Interés Cultural, estableciendo instancias y procedimientos administrativos para tal fin.

“Sin embargo, en la referida norma catalogó como BIC todos aquellos que con anterioridad a la vigencia de la citada ley, fueron declarados como ‘monumentos, áreas de conservación histórica, arqueológica o arquitectónica, conjuntos históricos u otras denominaciones’”, describe el fallo del Juzgado.



Artículo Completo en:http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/sociales/cultural/268298-el-municipio-debe-proteger-bienes-de-interes-cultural
 

“El graffiti es dar vida a un espacio”
El Nuevo Día el 24-08-2015, 03:03 (UTC)
 


Varios jóvenes de distintos sectores de la ciudad buscan demostrar que el graffiti es más que pintar paredes: es incluso dejar un mensaje de unidad en torno al arte..

Tras la inmensidad de colores ácidos y fuertes en varias paredes de Ibagué hay siempre una historia: jóvenes que, a pesar de lo difícil de ser artista en la ciudad, buscan contribuir a que las miradas a estos espacios sean distintas. Muestra de ello, y de toda esa constancia que rodea a quienes se mueven entre los aerosoles, es Scrap, de 18 años, quizá de los más jóvenes en esta práctica que cada vez gana más adeptos a pesar de lo incomprendida que puede ser para muchos. “El graffiti es dar vida a un espacio que no la tiene; cada quien pinta lo que quiere y eso es el graffiti”, resalta, mientras perfecciona una de las partes del mural que embellece la calle 13 entre carreras Quinta y Sexta.


Lo difícil del artista Scrap es de la comuna Siete, un sector donde, considera, se mueve mucho el graffiti y hay “mucho ‘pelao’ bueno, pero al igual es difícil hacer lo que a uno le gusta si no hay apoyo económico”. Por lo menos, en este mural colectivo, elaborado además por Ockes, Neón y Edde, se plasma esa necesidad de mostrar que en la periferia, en las comunas, también hay arte, y por ello es posible ver letras en estilos diversos, naturaleza y hasta rostros de ‘otros mundos’. “Queremos plasmar que el graffiti no es la misma concepción de hace tiempo, el mal uso del aerosol o hacer cualquier ‘mamarracho’; lo importante es dejar algo bien elaborado, tenga o no tenga mensaje”, afirma. Y es consciente también, con base en su ejemplo y de quienes conoce, de que nadie trabaja gratis, pero, por lo menos, quienes plasman estos dibujos lo hacen porque quieren; todo depende de su tiempo y su práctica.


Quedó en el papel
Esta práctica estuvo a punto de quedar formalizada el año pasado en un decreto del Concejo en pro del denominado arte urbano, pero ese esfuerzo, en su concepto, “se quedó en el papel”. “Porque uno va a gestionar y no le dan respuesta. En Ibagué es complicada la cuestión del arte, ya sea músico, pintor o cantante, porque este es un pueblo y la plata que se gira no es destinada para los pobres”, apunta. Es mucho más enfático al poner el ejemplo de los Juegos Nacionales, porque se está acondicionando escenarios, pero “de no ser así, no se construiría nada ahora”. Scrap piensa que también hacen falta talleres y convenciones para el arte considerando emergente, en el que hay hermandad pero en el que, casos se han visto, también hay ego y envidia cuando el artista es muy bueno. De todas formas, la inquietud sigue y hay muchos más jóvenes que han mostrado su trabajo, como ellos o como Sica y Cuezo, que también se han hecho a pulso en esta manifestación alternativa.


Artículo en:http://m.elnuevodia.com.co/nuevodia/sociales/cultural/265777-el-graffiti-es-dar-vida-a-un-espacio
 

<- Volver  1 ...  5  6  7  8  9  10  11 ... 23Siguiente -> 

Ibagué
Ciudad Musical