|
|
|
BUSCADOR INTERNO DEL SITIO
La villa de San Bonifacio de Ibagué del valle de las Lanzas, fue fundada el 14 de octubre de 1.550 por el capitán español Andrés López de Galarza, en el sitio donde se encuentra hoy el municipio de Cajamarca. El poblado fue arrasado a comienzos del siglo XVII por la tribu pijao.
Breve Historia
El nombre de la ciudad fue tomado del nombre del cacique de la tribu. Otra leyenda indica que el nombre de Tolima proviene de la Princesa Yulima, sacerdotisa indígena que gobernaba en inmediaciones del actual municipio de Cajamarca. Cuando los españoles dieron con su paradero, la secuestraron y la condenaron a la pena de muerte por hereje y por contradecir las órdenes de adoctrinamiento de los españoles. Fue llevada a la plaza principal de San Bonifacio de las Lanzas, donde la amarraron, la humillaron e incineraron.
Fue erigida municipio en 1606 y en capital del departamento del Tolima en 1887.
Ibagué es la capital del Tolima, uno de los 32 departamentos en Colombia. Está ubicada en el cañón del río Combeima.
Bandera:
La bandera de Ibagué tiene origen en el símbolo patrio que adoptaron las provincias unidas de la Nueva Granada por ley, el 14 de julio de 1814.
Significado de los colores
Cada uno de los colores que la componen: amarillo, verde y rojo, dispuestos entre franjas horizontales del mismo tamaño, tiene una inmensa significación:
Amarillo: Representa la riqueza minera que tiene el municipio.
Verde: Simboliza la fertilidad de los campos.
Rojo: Inmortaliza la sangre derramada por los héroes ibaguereños en las luchas de la Independencia Nacional.
Escudo de Armas:
El actual emblema heráldico que representa a Ibagué se institucionalizó el 14 de octubre de 1988, durante el aniversario 437 de fundación de la ciudad. Descripción
El escudo está conformado por la corona imperial, que recuerda a la Reina Isabel; el perfil del Nevado del Tolima, del que se desprende raudo y cargado de arenas áureas del río Combeima; una cruz, en mención al símbolo utilizado por los misioneros españoles; enlazadas dos manos, blanca y fina la una, morena y curtida la otra, en representación de la alianza de dos razas, y como soporte del escudo y detrás del mismo, un par de lanzas y un par de arcabuces cruzados, en representación de la lucha entre indígenas y colonizadores.
Arbol Insignia
OCOBOS
El Concejo Municipal, a través del Decreto 0569 de octubre de 2000, adoptó al OCOBO como el árbol insignia. Leer mas
Decisión tomada en tributo a las bellas flores de colores rosado, violeta y blanco, que bañan las calles durante su florescencia y que ha inspirado a poetas, ensayistas y músicos.
Este árbol, originario de América, se encuentra desde el sur de México, Venezuela, Colombia y Ecuador; puede crecer hasta 15 metros y renueva su follaje por lo menos dos veces al año.Según el acuerdo 033 de 2005, se estableció que los días 16 de marzo y 16 de septiembre de cada año, se le rendiría homenaje al árbol insignia de Ibagué.
La hermosa ciudad de Ibagué está colmada de museos, bibliotecas, escenarios culturales, parques y lugares históricos. Tiene un gran estadio para eventos deportivos y hoteles de primera categoría.
Se conoce como la “Ciudad Musical de Colombia” por sus famosos eventos dedicados a la música entre los que se sobresale el Festival y Reinado Nacional del Folclor.
También recibe el apelativo de ciudad musical por su muy famoso conservatorio, uno de los más prestigiosos de Colombia.
* Eventos anuales
Febrero: Festival de la Subienda (Honda).
Marzo: Concurso Nacional de duetos (Ibagué).
Mayo: Ferias y Fiestas de Natagaima (Natagaima).
Junio: Festival Nacional del folclor colombiano
(Ibagué)
Fiestas de San Juan y San Pedro y Festival del Bunde tolimense (Espinal).
Diciembre:Festival del Arroz (Saldaña)
Festival del Bunde (Espinal)
Festival folclórico del sur del Tolima (Purificación).
© Todos los Derechos de Autor Reservados www.monumentosdeibague.es.tl 2008-2021
|
|
 |
Este espacio fue creado para recibir de los ibaguereños
y de personas del mundo entero las mejores palabras de nuestra ¡hermosa ibague!.
Cuéntanos cuáles son los mejores sitios de la ciudad para ti;
Qué es lo mejor de los ibaguereños?
Cómo sueñas tu ciudad?...entre otras excelentes visiones y deseos que quisieras expresar.
Escribenos...Compártenos en Facebook y sé parte de un nuevo pensamiento constructivo para la ciudad musical.ENCONTRASTE LO QUE BUSCABAS? ESCRIBENOS..!! CON TU AYUDA CONTRIBUIRAS EN NUESTRO PROYECTO DE RECOPILACION DE CONOCIMIENTO PARA TODOS NUESTROS VISITANTES TANTO LOCALES COMO EXTRANJEROS..!! GRACIAS.
Nombre: | jonh eduardo torres | Correo electrónico: | jonheduardotorres hotmail.com | Página web: | - | Hora: | 06-01-2012, 00:45 (UTC) | Mensaje: | ibague es la ciudad mas hermosa de colombia su gente es algo maravilloso me siento orgulloso de se ibaguereño | Comentario: | Gracias por su comentario Sr. Torres |
Nombre: | Ricardo Izquierdo Sánchez | Correo electrónico: | richardeizquierde gmail.com | Página web: | - | Hora: | 12-10-2011, 04:33 (UTC) | Mensaje: | Hola soy ibaguereño, allí tengo mis mejores momentos de mi vida. Me forme en el Conservatorio de Música y en la Universidad del Tolima, hace diecinueve años vivo y tabajo en el Casanare con el magisterio oficial. Ibagué ha crecido y se ha desarrollado mucho. Nostálgico a veces por la música, el tamal,el barrio la pola, el centenario, bueno mi tolima. Saludos para mi gente. | Comentario: | Gracias por su comentario Sr. Sanchez |
Nombre: | alexandra | Correo electrónico: | dianilla1108 hotmail.com | Página web: | - | Hora: | 05-09-2011, 19:48 (UTC) | Mensaje: | Hola soy 100% ibaguereña, me encanta el parque de la musica ha sido uno de los mejores escenarios de Ibague, aunque creo que por ser la ciudad musical de colombia hace falta muchos mas espacios e imagenes por toda la ciudad, para q los turistas y los ibaguereños sintamos q Ibague es la ciudad musical de colombia.faltan muchas mas esculturas, monumentos, o simplemente dibujos por toda la ciudad, referentes a la musica. |
Nombre: | Santiago Peña | Correo electrónico: | santiago_pena1985 hotmail.com | Página web: | - | Hora: | 16-06-2011, 19:02 (UTC) | Mensaje: | Hola, soy periodista de Semana. Estamos haciendo un especial sobre Tolima y Huila en donde resaltaremos lo mejor de esas regiones.
Necesitamos fotos en alta calidad de los parques, esculturas y de todo en general... podrian colaborarnos? se le pondria el crédito a la página de uds.
Favor escribirme o llamarme 3152459508, muchas gracias! | Comentario: | Gracias por su comentario Sr. Peña |
Nombre: | Hercilia María | Correo electrónico: | hhabadturismo yahoo.com | Página web: | - | Hora: | 19-02-2011, 12:28 (UTC) | Mensaje: | Que bueno que publicaran en los monumentos y esculturas quienes son sus escultores o creadores |
Nombre: | Jaime A Huertas | Correo electrónico: | jaimealvarohuertas gmail.com | Página web: | - | Hora: | 11-08-2010, 23:21 (UTC) | Mensaje: | Felicitaciones.Acabo de anadir este website a mis favoritos.Saludes desde USA a las creadoras de este website cultural. | Comentario: | Muchas Gracias Sr. Jaime Huertas.  |
Nombre: | Jorge A. Bermudez | Correo electrónico: | bermujoalber hotmail.com | Página web: | - | Hora: | 29-06-2010, 02:30 (UTC) | Mensaje: | Que agradable que nuestra tierra hiciese valer el don de CIUDAD MUSICAL.
Con tantos musicos en el conservatorio y no vemos por ningun escenario cada fin de semana conciertos, presntaciones de solistas y tanta cultura musical que podriamos mostrar a los de latierra y tanto turista que nos visitan.
Las practicas, las tesis de grado, los trabajos realizados por los estudiantes del amina melendro en primaria y bachillerato.
reemplazariamos a tantos conciertos populares que nos esculcan los bolsillos y ademas nos culturizan en el amor a nuestra musica colombiana.
Dios quiera que hacia alla nos encaminemos.
GRACIAS |
Nombre: | Carol Cruz | Correo electrónico: | carolp.cruzr gmail.com | Página web: | - | Hora: | 27-06-2010, 00:24 (UTC) | Mensaje: | Felicitaciones por creer en lo nuestro, por hacer gran a esta hermosa ciudad. | Comentario: | Gracias a todos nuestros visitantes. |
Nombre: | vivian castilla | Correo electrónico: | viviancastilla1112 hotmail.com | Página web: | - | Hora: | 27-02-2010, 21:25 (UTC) | Mensaje: | no he tenido la oportunidad de conocer ibague pero me encantaria ir y conocer el conservatorio de musica de ibague ya que mis antepasados por parte de mi papa empieza alla.mi padre era familia de alberto castilla el se llama francisco castilla guerrero y nacio en el libano tolima el 12 de noviembre de 1922 y su padre se llamaba luis alberto castilla oriundo de el espinal tolima me he enterado de esto por internet y por historias de mi padre solo queria que supieran que del ilustre alberto castilla hay familia en cali valle y me siento muy orgullosa de eso de llevar ese apellido tan importante para los ibaguereños. |
Nombre: | angel alberto castro | Correo electrónico: | luzma432008 hotmail.com | Página web: | - | Hora: | 27-12-2009, 15:59 (UTC) | Mensaje: | Me parece importante que la clase politica y los dirigentes siguieran el ejemplo de medellin, donde los paisas utilizan cualquier altura al rededor de la ciudad para generar eventos de turismo. Ibague todo lo tiene en matria prima, pero no hay hombres capaces de generar turismo sobre el cerro de la martinica que tiene una preciosa vista a la ciudad, un metro cable al mestilo de Medellin. No encuentra en Ibague ni el tirista de afuera nada relacionada con cabañas lo que indica que esa parte esta totalmente descuidada. Rogaria al alcalde como mpersona emprendedora un proyecto en sentido de generar una ambicion anehada por todos como es tener un sitio especial de turismo con cabañas y restaurantes en la martinica. Felicito al alcalde por su emprendimiento en beneficio de la ciudad. lo esta haciendo bien cuente con mi aplollo y el de todos los ciudadanos de bien. |
|
|
 |
|
|
|
|