La villa de San Bonifacio de Ibagué del valle de las Lanzas, fue fundada el 14 de octubre de 1.550 por el capitán español Andrés López de Galarza, en el sitio donde se encuentra hoy el municipio de Cajamarca. El poblado fue arrasado a comienzos del siglo XVII por la tribu pijao.
Breve Historia
El nombre de la ciudad fue tomado del nombre del cacique de la tribu. Otra leyenda indica que el nombre de Tolima proviene de la Princesa Yulima, sacerdotisa indígena que gobernaba en inmediaciones del actual municipio de Cajamarca. Cuando los españoles dieron con su paradero, la secuestraron y la condenaron a la pena de muerte por hereje y por contradecir las órdenes de adoctrinamiento de los españoles. Fue llevada a la plaza principal de San Bonifacio de las Lanzas, donde la amarraron, la humillaron e incineraron.
Fue erigida municipio en 1606 y en capital del departamento del Tolima en 1887.
Ibagué es la capital del Tolima, uno de los 32 departamentos en Colombia. Está ubicada en el cañón del río Combeima.
La bandera de Ibagué tiene origen en el símbolo patrio que adoptaron las provincias unidas de la Nueva Granada por ley, el 14 de julio de 1814.
Significado de los colores
Cada uno de los colores que la componen: amarillo, verde y rojo, dispuestos entre franjas horizontales del mismo tamaño, tiene una inmensa significación:
Amarillo: Representa la riqueza minera que tiene el municipio.
Verde: Simboliza la fertilidad de los campos.
Rojo: Inmortaliza la sangre derramada por los héroes ibaguereños en las luchas de la Independencia Nacional.
Escudo de Armas:
El actual emblema heráldico que representa a Ibagué se institucionalizó el 14 de octubre de 1988, durante el aniversario 437 de fundación de la ciudad. Descripción
El escudo está conformado por la corona imperial, que recuerda a la Reina Isabel; el perfil del Nevado del Tolima, del que se desprende raudo y cargado de arenas áureas del río Combeima; una cruz, en mención al símbolo utilizado por los misioneros españoles; enlazadas dos manos, blanca y fina la una, morena y curtida la otra, en representación de la alianza de dos razas, y como soporte del escudo y detrás del mismo, un par de lanzas y un par de arcabuces cruzados, en representación de la lucha entre indígenas y colonizadores.
Arbol Insignia
El Concejo Municipal, a través del Decreto 0569 de octubre de 2000, adoptó al OCOBO como el árbol insignia. Leer mas
Decisión tomada en tributo a las bellas flores de colores rosado, violeta y blanco, que bañan las calles durante su florescencia y que ha inspirado a poetas, ensayistas y músicos.
Este árbol, originario de América, se encuentra desde el sur de México, Venezuela, Colombia y Ecuador; puede crecer hasta 15 metros y renueva su follaje por lo menos dos veces al año.Según el acuerdo 033 de 2005, se estableció que los días 16 de marzo y 16 de septiembre de cada año, se le rendiría homenaje al árbol insignia de Ibagué.
La hermosa ciudad de Ibagué está colmada de museos, bibliotecas, escenarios culturales, parques y lugares históricos. Tiene un gran estadio para eventos deportivos y hoteles de primera categoría.
Se conoce como la “Ciudad Musical de Colombia” por sus famosos eventos dedicados a la música entre los que se sobresale el Festival y Reinado Nacional del Folclor.
También recibe el apelativo de ciudad musical por su muy famoso conservatorio, uno de los más prestigiosos de Colombia.
*
Eventos anuales
Febrero: Festival de la Subienda (Honda).
Marzo: Concurso Nacional de duetos (Ibagué).
Mayo: Ferias y Fiestas de Natagaima (Natagaima).
Junio: Festival Nacional del folclor colombiano
(Ibagué)
Fiestas de San Juan y San Pedro y Festival del Bunde tolimense (Espinal).
Diciembre:Festival del Arroz (Saldaña)
Festival del Bunde (Espinal)
Festival folclórico del sur del Tolima (Purificación).
Museo de Arte del Tolima. Ubicado en la Carrera 7 No. 5-93. Horario: martes a viernes 10:00 a 12:30 am y 1:00 a 6:30 pm. Sábados 10:00 am a 1:00 pm y 2:00 a 6:00 pm. Domingos: 10:00 a 6:00 p.m.
El proyecto del Museo de Arte del Tolima fue liderado por los artistas Darío Ortiz Robledo, Julio Cesar Cuitiva Riveros, durante la Gobernación del doctor Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez. El edificio del MAT fue inaugurado el 19 de diciembre del 2003 con un diseño del arquitecto Tolimense José Roberto Buenaventura quien había ganado un concurso organizado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos para la realización de ese proyecto. El museo forma parte del eje histórico cultural de Ibagué junto con el Panóptico, el Teatro Tolima y el Conservatorio.
Escultura en el interior del Museo:
Diosa Ima
Autor: Enrique Saldaña
Material: Acero Forjato y cuarcita
Año: 2009
Esculturas en el exterior del Museo:
El Museo de Arte del Tolima tiene como misión, la conservación, preservación y exhibición de las diferentes colecciones que alberga con el ánimo de promover el desarrollo de las artes plásticas y visuales en la región a través de programas de formación de públicos y una amplia actividad cultural.
Plazoleta con esculturas de artistas nacionales y extranjeros
Cabeza - Homenaje Las Bananeras
Ciénaga, Magdalena
Material: Concreto
Año: 1974 - 1978
Fragmento realizado por
el escultor Gustavo Vélez
Medellín 2008
Profeta
Autor: Michael Lenz
Material: Concreto Patinado
Año: 1970
Contra el Viento
Autor: Takashi Yukawa
Material:
Bronce y Piedra de Barichara
Año: 2008
Sin Título
Autor:Eduardo Ramírez Villamizar
Material: Hierro Oxidado
Año: 1988
Sin Título
Autor: Raúl Alvarez
Material: Lámina Metálica
Patinada
Sin Título
Autor:Eduardo Ramírez V.
Material: Hierro Oxidado
Año: 1988
Programación
La colección permanente del museo consta de cerca de 500 obras de arte colombiano desde obras precolombinas hasta artistas de las últimas generaciones, así como con algunas piezas de arte latinoamericano contemporáneo. Se destaca su sala de finales del siglo XIX con obras de Ricardo Acevedo Bernal, Francisco Antonio Cano, Epifanio Garay.
También cuenta en su colección con obras de Alejando Obregón, Édgar Negret, Eduardo Ramirez Villamizar, Leonora Carrington, Carlos Cruz-Diez entre otros.
Desde su apertura en el 2003 ha realizado más de 100 exposiciones de artistas nacionales y extranjeros, destacándose la muestra Botero en Ibagué en 2008 que contó con más de 60.000 visitantes.
Exposiciones
1. Colecciones permanentes
2. Exposiciones itinerantes y temporales de artistas plásticos y visuales locales, regionales, nacionales e internacionales.
3. Salones de convocatoria regional, nacional e internacional.
Visitas comentadas
1. Programas especiales de visitas comentadas
2. Programas especiales de visitas comentadas y taller lúdico
3. Programas especiales de visitas comentadas y video sobre arte
4. Programas especiales de visitas comentadas y película.
5. Programas especiales de visitas comentadas en inglés.
Talleres de formación en artes plásticas y visuales
1. Dibujo
2. Pintura
3. Fotografía
Programación de talleres especiales dirigidos por especialistas en diferentes áreas como historia del arte, curaduría, museología, gestión cultural, audiovisuales, fotografía, literatura, música, artes escénicas, entre otros.
Audiovisuales
1. Programación de Cine Club a lo largo del año con diferentes ciclos representativos de la cinematografía universal.
2. Festival Audiovisual del MAT, documentales, animaciones, entre otros.
3. Producción de audiovisuales sobre artistas tolimense y de las diferentes exposiciones realizadas en el MAT.
Música, artes escénicas y literatura
A lo largo del año en el MAT se realiza la presentación de grupos de teatro, conciertos, recitales poéticos, lanzamiento de libros, entre otros.
Souvenirs MAT
Biblioteca
El Museo cuenta con una biblioteca especializada en arte para consulta en sala.
Otros
Participación en los eventos más importantes de la región como el Festival Nacional de la Música Colombiana, El Festival Folclórico Colombiano, Los Cumpleaños de Ibagué, Cumpleaños del Tolima, Ibagué Maquila y Moda entre otros.
Son cinco salas de exposiciones dedicadas a la colección permanente, a exposiciones itinerantes, talleres de arte y una sala múltiple en la cual se exhibe cine arte.
Sala Jorge Elías Triana (Galardonado pintor y muralista nacido en el corregimiento de San Bernardo. Sus obras han sido expuestas en muchas galerías y museos de arte en Colombia, Estados Unidos y países europeos)