La villa de San Bonifacio de Ibagué del valle de las Lanzas, fue fundada el 14 de octubre de 1.550 por el capitán español Andrés López de Galarza, en el sitio donde se encuentra hoy el municipio de Cajamarca. El poblado fue arrasado a comienzos del siglo XVII por la tribu pijao.
Breve Historia
El nombre de la ciudad fue tomado del nombre del cacique de la tribu. Otra leyenda indica que el nombre de Tolima proviene de la Princesa Yulima, sacerdotisa indígena que gobernaba en inmediaciones del actual municipio de Cajamarca. Cuando los españoles dieron con su paradero, la secuestraron y la condenaron a la pena de muerte por hereje y por contradecir las órdenes de adoctrinamiento de los españoles. Fue llevada a la plaza principal de San Bonifacio de las Lanzas, donde la amarraron, la humillaron e incineraron.
Fue erigida municipio en 1606 y en capital del departamento del Tolima en 1887.
Ibagué es la capital del Tolima, uno de los 32 departamentos en Colombia. Está ubicada en el cañón del río Combeima.
La bandera de Ibagué tiene origen en el símbolo patrio que adoptaron las provincias unidas de la Nueva Granada por ley, el 14 de julio de 1814.
Significado de los colores
Cada uno de los colores que la componen: amarillo, verde y rojo, dispuestos entre franjas horizontales del mismo tamaño, tiene una inmensa significación:
Amarillo: Representa la riqueza minera que tiene el municipio.
Verde: Simboliza la fertilidad de los campos.
Rojo: Inmortaliza la sangre derramada por los héroes ibaguereños en las luchas de la Independencia Nacional.
Escudo de Armas:
El actual emblema heráldico que representa a Ibagué se institucionalizó el 14 de octubre de 1988, durante el aniversario 437 de fundación de la ciudad. Descripción
El escudo está conformado por la corona imperial, que recuerda a la Reina Isabel; el perfil del Nevado del Tolima, del que se desprende raudo y cargado de arenas áureas del río Combeima; una cruz, en mención al símbolo utilizado por los misioneros españoles; enlazadas dos manos, blanca y fina la una, morena y curtida la otra, en representación de la alianza de dos razas, y como soporte del escudo y detrás del mismo, un par de lanzas y un par de arcabuces cruzados, en representación de la lucha entre indígenas y colonizadores.
Arbol Insignia
El Concejo Municipal, a través del Decreto 0569 de octubre de 2000, adoptó al OCOBO como el árbol insignia. Leer mas
Decisión tomada en tributo a las bellas flores de colores rosado, violeta y blanco, que bañan las calles durante su florescencia y que ha inspirado a poetas, ensayistas y músicos.
Este árbol, originario de América, se encuentra desde el sur de México, Venezuela, Colombia y Ecuador; puede crecer hasta 15 metros y renueva su follaje por lo menos dos veces al año.Según el acuerdo 033 de 2005, se estableció que los días 16 de marzo y 16 de septiembre de cada año, se le rendiría homenaje al árbol insignia de Ibagué.
La hermosa ciudad de Ibagué está colmada de museos, bibliotecas, escenarios culturales, parques y lugares históricos. Tiene un gran estadio para eventos deportivos y hoteles de primera categoría.
Se conoce como la “Ciudad Musical de Colombia” por sus famosos eventos dedicados a la música entre los que se sobresale el Festival y Reinado Nacional del Folclor.
También recibe el apelativo de ciudad musical por su muy famoso conservatorio, uno de los más prestigiosos de Colombia.
*
Eventos anuales
Febrero: Festival de la Subienda (Honda).
Marzo: Concurso Nacional de duetos (Ibagué).
Mayo: Ferias y Fiestas de Natagaima (Natagaima).
Junio: Festival Nacional del folclor colombiano
(Ibagué)
Fiestas de San Juan y San Pedro y Festival del Bunde tolimense (Espinal).
Diciembre:Festival del Arroz (Saldaña)
Festival del Bunde (Espinal)
Festival folclórico del sur del Tolima (Purificación).
MUSEO AL AIRE LIBRE
o Eje Cultural de la Calle Diez
En la administración del Ex alcalde Jesús María Botero. Ibagué le dio vida al eje cultural de la calle 10 con cinco esculturas de reconocidos artistas de talla internacional, es una exposición permanente y pública; la cual busca que la ciudad se convierta en unas de las capitales del mundo que tienen museo al aire libre y de esta manera fortalecerla, cultural, turística y comercialmente.
En el centro de Ibagué puedes disfrutar del museo al aire libre que se ha ido construyendo durante los últimos años en la ciudad, consiste en una serie de obras que adornan las calles y ahora hacen parte del paisaje. Es una exposición que no te puedes perder y esta disponible las 24 horas para el deleite de todos.
Con la intención de enriquecer el corredor cultural de la calle 10, cinco importantes artistas aceptaron la invitación. El recorrido inicia en la Calle 2 entre carreras 4 y 5, justo al frente de la Biblioteca Soledad Rengifo en donde se pueden apreciar 2 obras “Rocío de la mañana” un regalo que el artista coreano Yum Si Kwon le dió a la ciudad y que consiste en una gota de rocío en mármol negro con una esfera de acero en el centro que representa al corazón y a la vida.
Cruzando la calle se encuentra la obra en acero “Traslación” obsequiada por el escultor antioqueño Gustavo Vélez durante el “Primer Simposio Internacional de Escultura, Ciudad de Ibagué”
Continuando el recorrido por la calle 10, frente al edificio de la cámara de comercio se encuentra la obra “Sonoridad Espacial” del artista tolimense Enrique Saldaña Cifuentes. Técnica: Acero Inoxidable, Altura: 2.00 metros, Año 2014. Esta obra fue la ganadora de la convocatoria estímulos 2013 de la alcaldía de Ibagué.
Ya en la Catedral además de la belleza arquitectónica de la misma, puedes apreciar en la fachada la obra de bronce patinado “Juan Pablo II” que el escultor Enrique Saldaña realizó como homenaje al Papa Juan Pablo II en 2006 en agradecimiento por su visita al camposanto de Armero Tolima en 1986. Ubicación: Catedral Metropolitana de Ibagué), Técnica: Bronce Patinado, Altura: 1.80 mtrs.
En la misma cuadra de la catedral y dirigiéndote hacia la carrera 2 se encuentran en su orden: “Ballet azul” que es una majestuosa escultura que reprodujo el antioqueño Gustavo Vélez como homenaje al tolimense Julio Fajardo en el centenario de su nacimiento, esta obra fue la ganadora del primer premio de Escultura en el Salón Nacional de Artes del Año 1958.
La siguiente es la colorida escultura “Las Columnas” del coreano Choi Sung Chul quien le donó esta obra a la ciudad en el marco del “Primer Simposio Internacional de Escultura” y que precisamente tuvo a Corea del sur como país invitado. Grandiosa obra de tres metros de altura compuesta por tres torres de colores y avaluada en trescientos millones de pesos.
La última obra de este recorrido es “Loto” una escultura abstracto geométrica en hierro pintado y bronce del artista Germán Botero , la cual es es una réplica de “Loto floreciendo a los cielos”con la que Botero ganó el “Premio de Excelencia” en Beijing con el propósito de promover el espíritu olímpico.
Las cinco esculturas que adornan el Eje Cultural de la calle Diez y que fueron donadas por los artistas coreanos Choi Sung Chul, Yum Si Kwon, el antioqueño Gustavo Vélez, Germán Botero, y el ibaguereño Julio Fajardo, quienes cedieron los derechos de sus obras mientras que la administración municipal aportó los materiales por un valor de 70 millones de pesos.
La instalación de las esculturas se cumplió en el marco del “Primer Simposio Internacional de Escultura Ciudad de Ibagué”, un proyecto liderado por el Museo de Arte del Tolima y la Secretaría de Apoyo a la Gestión de Alcaldía de Ibagué con el fin de resaltar la memoria del importante escultor tolimense Julio Fajardo en el centenario de su natalicio, logrando con ello enriquecer el patrimonio artístico y cultural de la ciudad, a través de un Museo Internacional de esculturas.
Con este proyecto del Eje Cultural de Ibagué que va desde el Museo de Arte del Tolima, la calle 10, plaza de Bolívar y el parque de la música, se espera que todo este corredor este adornado de esculturas de artistas plásticos, regionales, nacionales e internacionales con obras de proyección internacional y de esta manera Ibagué pueda estar catalogada entre las ciudades que tienen museos al aire libre.