La villa de San Bonifacio de Ibagué del valle de las Lanzas, fue fundada el 14 de octubre de 1.550 por el capitán español Andrés López de Galarza, en el sitio donde se encuentra hoy el municipio de Cajamarca. El poblado fue arrasado a comienzos del siglo XVII por la tribu pijao.
Breve Historia
El nombre de la ciudad fue tomado del nombre del cacique de la tribu. Otra leyenda indica que el nombre de Tolima proviene de la Princesa Yulima, sacerdotisa indígena que gobernaba en inmediaciones del actual municipio de Cajamarca. Cuando los españoles dieron con su paradero, la secuestraron y la condenaron a la pena de muerte por hereje y por contradecir las órdenes de adoctrinamiento de los españoles. Fue llevada a la plaza principal de San Bonifacio de las Lanzas, donde la amarraron, la humillaron e incineraron.
Fue erigida municipio en 1606 y en capital del departamento del Tolima en 1887.
Ibagué es la capital del Tolima, uno de los 32 departamentos en Colombia. Está ubicada en el cañón del río Combeima.
La bandera de Ibagué tiene origen en el símbolo patrio que adoptaron las provincias unidas de la Nueva Granada por ley, el 14 de julio de 1814.
Significado de los colores
Cada uno de los colores que la componen: amarillo, verde y rojo, dispuestos entre franjas horizontales del mismo tamaño, tiene una inmensa significación:
Amarillo: Representa la riqueza minera que tiene el municipio.
Verde: Simboliza la fertilidad de los campos.
Rojo: Inmortaliza la sangre derramada por los héroes ibaguereños en las luchas de la Independencia Nacional.
Escudo de Armas:
El actual emblema heráldico que representa a Ibagué se institucionalizó el 14 de octubre de 1988, durante el aniversario 437 de fundación de la ciudad. Descripción
El escudo está conformado por la corona imperial, que recuerda a la Reina Isabel; el perfil del Nevado del Tolima, del que se desprende raudo y cargado de arenas áureas del río Combeima; una cruz, en mención al símbolo utilizado por los misioneros españoles; enlazadas dos manos, blanca y fina la una, morena y curtida la otra, en representación de la alianza de dos razas, y como soporte del escudo y detrás del mismo, un par de lanzas y un par de arcabuces cruzados, en representación de la lucha entre indígenas y colonizadores.
Arbol Insignia
El Concejo Municipal, a través del Decreto 0569 de octubre de 2000, adoptó al OCOBO como el árbol insignia. Leer mas
Decisión tomada en tributo a las bellas flores de colores rosado, violeta y blanco, que bañan las calles durante su florescencia y que ha inspirado a poetas, ensayistas y músicos.
Este árbol, originario de América, se encuentra desde el sur de México, Venezuela, Colombia y Ecuador; puede crecer hasta 15 metros y renueva su follaje por lo menos dos veces al año.Según el acuerdo 033 de 2005, se estableció que los días 16 de marzo y 16 de septiembre de cada año, se le rendiría homenaje al árbol insignia de Ibagué.
La hermosa ciudad de Ibagué está colmada de museos, bibliotecas, escenarios culturales, parques y lugares históricos. Tiene un gran estadio para eventos deportivos y hoteles de primera categoría.
Se conoce como la “Ciudad Musical de Colombia” por sus famosos eventos dedicados a la música entre los que se sobresale el Festival y Reinado Nacional del Folclor.
También recibe el apelativo de ciudad musical por su muy famoso conservatorio, uno de los más prestigiosos de Colombia.
*
Eventos anuales
Febrero: Festival de la Subienda (Honda).
Marzo: Concurso Nacional de duetos (Ibagué).
Mayo: Ferias y Fiestas de Natagaima (Natagaima).
Junio: Festival Nacional del folclor colombiano
(Ibagué)
Fiestas de San Juan y San Pedro y Festival del Bunde tolimense (Espinal).
Diciembre:Festival del Arroz (Saldaña)
Festival del Bunde (Espinal)
Festival folclórico del sur del Tolima (Purificación).
Los Mapas Satelitales abren al dar click en SKIP AD (esquina superior derecha) después de esperar 5 segundos.
Comuna 6: VERGEL El poblamiento de la comuna 6 se inició como consecuencia de un proceso de desplazamiento en los años '30, este fenómeno continúa como una de las causas del crecimiento poblacional. En los últimos años la zona ha recibido alrededor de 300 familias, que se han asentado de manera desordenada en los barrios de Ambalá - la gaviota - san Antonio (Oasis) y las delicias. Según entrevistas realizadas a los pobladores de la zona, quienes viven en estos barrios provienen de Cajamarca y San Antonio.
El poblamiento de esta comuna inició en la década del '50, con la urbanización Santa Bárbara, levantada en lotes con servicio de agua, proveniente de un acueducto de la familia Vila. Luego de este primer barrio, prosiguieron Ambalá, La Gaviota y San Antonio a mediados del siglo XX. En los años 80, los urbanizadores iniciaron la construcción de vivienda de interés social en una forma técnica y planificada, seguida de construcciones de estratos cuatro, cinco y seis. En agosto de 1981 fue construida la Corporación Universitaria de Ibagué, Coruniversitaria, hoy Universidad de Ibagué, lo que representó un hito en el desarrollo del sector.
Se localiza al norte del río Chipalo, teniendo como sector de mayor consolidación el barrio Ambalá; la diversidad de proyectos que se han desarrollado los últimos años a lo largo de la vía Ambalá para diferentes estratos, es la muestra más notoria del contraste de estratos y calidad de la vivienda que se presenta en Ibagué. Esta comuna cuenta con una gran área de reserva para vivienda de buenas especificaciones y para estrato medio-alto.
Comuna 6, Conformada por 64 barrios y urbanizaciones:
Agua Viva
altos de san Francisco
Balcones del vergel
Bosques del vergel
Brisas del Pedregal
Cañaveral I
Cañaveral II
Caminos de:Juan Pablo II
Caminos de San Francisco
Camino del Vergel
Condominio Ronda del vergel
Condominio tierra alta
Conjunto Cerrado Ambalá
Conjunto Cerrado los Balsos
El Mirador
El Triunfo
Estancia del vergel
fuente de los rosales
fuente de los rosales II
La balsa
La Esperanza
La Gaviota
Las Delicias
Los Alpes
Los Angeles
Los Ciruelos
Los mandarinos
Monte -madero
monte verde de vergel
Palma del: vergel
paseo de: san Francisco
Plazas del Bosque
portal del vergel
Primavera de: Entre Rios
Reservas del Pedregal
Rincón de San Francisco
rincón del Pedregal: I
rincón del Pedregal II
rincón del vergel
san Antonio
tierra linda del Vergel
torre fuente de los Rosales
torres de la Calleja
Urb Arkalá I
Urb Arkambuco I
Urb Colinas del Norte
Urb Pedregal
Urb Villa Patricia
Urb. Altos de Ambalá
Urb. Altos del Pedregal
Urb. Ambalá
Urb. Antares I
Urb. Antares II
Urb. Arkalá II
Urb. Chicalá
Urb. Entre Rios I
Urb. Entre Rios II
Urb. Fuente de los rosales I
Urb. Girasol
Urb. Ibagué 2000
Urb. los Cámbulos
Urb. los Gualandayes
Urb. Villa Vanesa
Villa Gloria
Mapa Comuna 6:
(Click en la Imagen para ver detalle)
Croquis Vista Aérea
Estratos Comuna 6
Fuente: Información provisional del Comité de Estratificación socioeconómica del municipio de Ibagué.