|
|
|
BUSCADOR INTERNO DEL SITIO
La villa de San Bonifacio de Ibagué del valle de las Lanzas, fue fundada el 14 de octubre de 1.550 por el capitán español Andrés López de Galarza, en el sitio donde se encuentra hoy el municipio de Cajamarca. El poblado fue arrasado a comienzos del siglo XVII por la tribu pijao.
Breve Historia
El nombre de la ciudad fue tomado del nombre del cacique de la tribu. Otra leyenda indica que el nombre de Tolima proviene de la Princesa Yulima, sacerdotisa indígena que gobernaba en inmediaciones del actual municipio de Cajamarca. Cuando los españoles dieron con su paradero, la secuestraron y la condenaron a la pena de muerte por hereje y por contradecir las órdenes de adoctrinamiento de los españoles. Fue llevada a la plaza principal de San Bonifacio de las Lanzas, donde la amarraron, la humillaron e incineraron.
Fue erigida municipio en 1606 y en capital del departamento del Tolima en 1887.
Ibagué es la capital del Tolima, uno de los 32 departamentos en Colombia. Está ubicada en el cañón del río Combeima.
Bandera:
La bandera de Ibagué tiene origen en el símbolo patrio que adoptaron las provincias unidas de la Nueva Granada por ley, el 14 de julio de 1814.
Significado de los colores
Cada uno de los colores que la componen: amarillo, verde y rojo, dispuestos entre franjas horizontales del mismo tamaño, tiene una inmensa significación:
Amarillo: Representa la riqueza minera que tiene el municipio.
Verde: Simboliza la fertilidad de los campos.
Rojo: Inmortaliza la sangre derramada por los héroes ibaguereños en las luchas de la Independencia Nacional.
Escudo de Armas:
El actual emblema heráldico que representa a Ibagué se institucionalizó el 14 de octubre de 1988, durante el aniversario 437 de fundación de la ciudad. Descripción
El escudo está conformado por la corona imperial, que recuerda a la Reina Isabel; el perfil del Nevado del Tolima, del que se desprende raudo y cargado de arenas áureas del río Combeima; una cruz, en mención al símbolo utilizado por los misioneros españoles; enlazadas dos manos, blanca y fina la una, morena y curtida la otra, en representación de la alianza de dos razas, y como soporte del escudo y detrás del mismo, un par de lanzas y un par de arcabuces cruzados, en representación de la lucha entre indígenas y colonizadores.
Arbol Insignia
OCOBOS
El Concejo Municipal, a través del Decreto 0569 de octubre de 2000, adoptó al OCOBO como el árbol insignia. Leer mas
Decisión tomada en tributo a las bellas flores de colores rosado, violeta y blanco, que bañan las calles durante su florescencia y que ha inspirado a poetas, ensayistas y músicos.
Este árbol, originario de América, se encuentra desde el sur de México, Venezuela, Colombia y Ecuador; puede crecer hasta 15 metros y renueva su follaje por lo menos dos veces al año.Según el acuerdo 033 de 2005, se estableció que los días 16 de marzo y 16 de septiembre de cada año, se le rendiría homenaje al árbol insignia de Ibagué.
La hermosa ciudad de Ibagué está colmada de museos, bibliotecas, escenarios culturales, parques y lugares históricos. Tiene un gran estadio para eventos deportivos y hoteles de primera categoría.
Se conoce como la “Ciudad Musical de Colombia” por sus famosos eventos dedicados a la música entre los que se sobresale el Festival y Reinado Nacional del Folclor.
También recibe el apelativo de ciudad musical por su muy famoso conservatorio, uno de los más prestigiosos de Colombia.
* Eventos anuales
Febrero: Festival de la Subienda (Honda).
Marzo: Concurso Nacional de duetos (Ibagué).
Mayo: Ferias y Fiestas de Natagaima (Natagaima).
Junio: Festival Nacional del folclor colombiano
(Ibagué)
Fiestas de San Juan y San Pedro y Festival del Bunde tolimense (Espinal).
Diciembre:Festival del Arroz (Saldaña)
Festival del Bunde (Espinal)
Festival folclórico del sur del Tolima (Purificación).
© Todos los Derechos de Autor Reservados www.monumentosdeibague.es.tl 2008-2021
|
|
 |
Biblioteca Virtual Pública
"Alfonso Viña Calderón"

Avenida Mirolindo Contiguo al Parque Deportivo
Creada mediante Acuerdo No. 026 del 30 de septiembre de 2005. Centro de recopilación, conservación, difusión y producción de información representativa de la diversidad de los pensamientos y creaciones materiales de la humanidad que promueve y facilita el acceso al saber, y a las actividades académicas y culturales de los ibaguereños.
Instalaciones:
- Auditorio, capacidad 300 personas.
- Sala inteligente.
- Sala Auxiliar, capacidad 40 personas.
- Sala Videoteca.
- Sala Sonoteca.
- Sala de Sistemas, dotada con 27 computadores.
- Sala de Sistemas Infantil, dotada de 14 computadores.
- Sala Infantil Rafael Pombo, espacio para la lectura.
- Sala de Lectura Gutenberg, auditorio auxiliar, capacidad 150 personas.
- Bebeteca, espacio para la atención de la primera infancia junto con sus padres.
Programas ofrecidos al Público:
- Programa Adulto Mayor, brinda capacitación básica.
- Programa capacitación Ediles, enfocado hacia los Ediles del Municipio de Ibagué.
- "Ibagué ve y se ve" Programa ganador en el 2010 ante el Ministerio de Cultura, con "la maleta de cine viajera".
- Capacitación en TICS, dirigido a capacitar rectores, coordinadores, docentes, estudiantes en el manejo del tablero inteligente.
- Capacitación Primera Infancia
Horario de Atención al Público:
De Lunes a Viernes de 8:00 am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 5:00 pm, sábados de 8:00 am a 12:00pm
Teléfonos: 2679323 Celular: 3108699767
|
|
 |
|
|
|
|