La villa de San Bonifacio de Ibagué del valle de las Lanzas, fue fundada el 14 de octubre de 1.550 por el capitán español Andrés López de Galarza, en el sitio donde se encuentra hoy el municipio de Cajamarca. El poblado fue arrasado a comienzos del siglo XVII por la tribu pijao.
Breve Historia
El nombre de la ciudad fue tomado del nombre del cacique de la tribu. Otra leyenda indica que el nombre de Tolima proviene de la Princesa Yulima, sacerdotisa indígena que gobernaba en inmediaciones del actual municipio de Cajamarca. Cuando los españoles dieron con su paradero, la secuestraron y la condenaron a la pena de muerte por hereje y por contradecir las órdenes de adoctrinamiento de los españoles. Fue llevada a la plaza principal de San Bonifacio de las Lanzas, donde la amarraron, la humillaron e incineraron.
Fue erigida municipio en 1606 y en capital del departamento del Tolima en 1887.
Ibagué es la capital del Tolima, uno de los 32 departamentos en Colombia. Está ubicada en el cañón del río Combeima.
La bandera de Ibagué tiene origen en el símbolo patrio que adoptaron las provincias unidas de la Nueva Granada por ley, el 14 de julio de 1814.
Significado de los colores
Cada uno de los colores que la componen: amarillo, verde y rojo, dispuestos entre franjas horizontales del mismo tamaño, tiene una inmensa significación:
Amarillo: Representa la riqueza minera que tiene el municipio.
Verde: Simboliza la fertilidad de los campos.
Rojo: Inmortaliza la sangre derramada por los héroes ibaguereños en las luchas de la Independencia Nacional.
Escudo de Armas:
El actual emblema heráldico que representa a Ibagué se institucionalizó el 14 de octubre de 1988, durante el aniversario 437 de fundación de la ciudad. Descripción
El escudo está conformado por la corona imperial, que recuerda a la Reina Isabel; el perfil del Nevado del Tolima, del que se desprende raudo y cargado de arenas áureas del río Combeima; una cruz, en mención al símbolo utilizado por los misioneros españoles; enlazadas dos manos, blanca y fina la una, morena y curtida la otra, en representación de la alianza de dos razas, y como soporte del escudo y detrás del mismo, un par de lanzas y un par de arcabuces cruzados, en representación de la lucha entre indígenas y colonizadores.
Arbol Insignia
El Concejo Municipal, a través del Decreto 0569 de octubre de 2000, adoptó al OCOBO como el árbol insignia. Leer mas
Decisión tomada en tributo a las bellas flores de colores rosado, violeta y blanco, que bañan las calles durante su florescencia y que ha inspirado a poetas, ensayistas y músicos.
Este árbol, originario de América, se encuentra desde el sur de México, Venezuela, Colombia y Ecuador; puede crecer hasta 15 metros y renueva su follaje por lo menos dos veces al año.Según el acuerdo 033 de 2005, se estableció que los días 16 de marzo y 16 de septiembre de cada año, se le rendiría homenaje al árbol insignia de Ibagué.
La hermosa ciudad de Ibagué está colmada de museos, bibliotecas, escenarios culturales, parques y lugares históricos. Tiene un gran estadio para eventos deportivos y hoteles de primera categoría.
Se conoce como la “Ciudad Musical de Colombia” por sus famosos eventos dedicados a la música entre los que se sobresale el Festival y Reinado Nacional del Folclor.
También recibe el apelativo de ciudad musical por su muy famoso conservatorio, uno de los más prestigiosos de Colombia.
*
Eventos anuales
Febrero: Festival de la Subienda (Honda).
Marzo: Concurso Nacional de duetos (Ibagué).
Mayo: Ferias y Fiestas de Natagaima (Natagaima).
Junio: Festival Nacional del folclor colombiano
(Ibagué)
Fiestas de San Juan y San Pedro y Festival del Bunde tolimense (Espinal).
Diciembre:Festival del Arroz (Saldaña)
Festival del Bunde (Espinal)
Festival folclórico del sur del Tolima (Purificación).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declara emergencia sanitaria por brote del virus (COVID-19).
El Cañón del Combeima vivirá la primera edición del Festival Pura Raíz
El Nuevo Día el 11-09-2019, 05:37 (UTC)
Con la imponencia de un hábitat natural único a las faldas del nevado del Tolima, esta fiesta traerá música, danza, cuentería y otras manifestaciones que rendirán homenaje a estas tierras.
Generar conciencia sobre los tantos abusos que recibe el medio ambiente, y en especial el poderoso e imponente Cañón del Combeima, es uno de los mayores objetivos que tiene el Festival Pura Raíz en su primera edición.
Por esa razón, y también por crear una cultura que adopte el sentido de pertenencia hacia el territorio, nace este encuentro que tiene en su agenda una diversa oferta cultural que se llevará a cabo el 14 y 15 de septiembre en Villarrestrepo.
La programación
Conversatorios, talleres, cuentería, obras de teatro, puestas en escena de danzas, proyecciones, exposiciones y conciertos estarán abiertos al público durante las dos jornadas en espacios como la casa cultural, el Edificio del Corregidor, el puente amarillo del río Combeima, y el parque principal del corregimiento.
“El Festival en su primera versión tiene como temática el medio ambiente y los animales. A partir de allí queremos mostrar que sí es posible el cultivo sin venenos, buscar apoyo y dar visibilidad a los cultivadores orgánicos y demás aspectos que se visualizan en el campo colombiano”, manifestaron sus organizadores.
Diez ofertas se presentaron para la construcción del urbanismo en el Parque Deportivo
AlertaTolima.com el 25-02-2019, 19:33 (UTC)
El instittuo Municipal para el Deporte y la Recreación de Ibagué, IMDRI, dio a conocer a la comunidad en general que el jueves 21 de febrero a las 5:00 pm se cerró con diez proponentes la convocatoria para la Construcción del urbanismo y paisajismo en el Parque Deportivo.
Los interesados en realizar esta obra ue tiene un valor de $18.852.775.747, pudieron encontrar el pliego definitivo en la plataforma SECOP II a través del código URB-LP-11-2018-IMDRI.
Los proponentes fueron:
1. Consorcio CCA Parque Ibagué.
2. Consorcio Megaobras Ibagué.
3. Consorcio Parque Deportivo 2019.
4. Consorcio Parque GAC.
5. Consorcio Urbanismo 2019.
6. Consorcio Escenarios Deportivos 2018.
7. Consorcio Capital.
8. Consorcio Deportivo Ibagué 2019.
9. Consorcio URB 2019.
10. Promciviles SAS.
La gerente del IMDRI, Diana Ximena Cepeda, señaló que, "para nosotros es fundamental poder mostrar que hay diez proponentes en este importante proceso, esto lo que quiere decir es que le estamos dando garantías a todas las personas de la construcción."
Vale la pena resaltar que las ofertas presentadas se encuentran en etapa de evaluación y se espera que sea adjudicada a mediados del mes de marzo.
Con una inversión de $9.200 millones, iniciaron obras de restauración del Panóptico
Periódico de la Alcaldía de Ibagué. La Consulta #16 el 25-02-2019, 00:13 (UTC)
En la restauración del Panóptico de Ibagué se invertirán más de $9.200 millones de adelantar las obras de recuperación de la cruz, estructura en la cual se abrirá el museo nacional de los derechos humanos, la memoria y la música.
"Adicional a esto, tenemos una inversión de cerca de $700 millones en una gran cantidad de profesionales de todas las áreas definiendo el tema museográfico y museológico. Con eso podremos saber qué vamos a exponer en el Panóptico", dijo Guillermo Alfonso Jaramillo, gobernador del departamento.
El mandatario indicó que se tiene proyectado establecer y ubicar en estas zonas varias temáticas pertenecientes a distintos municipales del Tolima.
"Estamos desarrollando a la par el plan especial de manejo y protección, toda vez que ya habíamos realizado la actualización de estudios y diseños", explicó Cristina Prada, secretaria de Cultura.
Por su parte, Yolanda Corzo, gerente del Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Ibagué, destacó: "Tenemos la responsabilidad de entregar esta obra en un plazo de 10 meses".
"Esta estructura quedará con una imagen muy potente. Vamos a abrir 5 frentes de trabajo distintos. Aprovechando la morfología del edificio, vamos a trabajar en cada frente de la cruz y en la cubierta del mismo", aseguró Germán Ayarza, director de la obra.
MonumentosdeIbague.es.tl el 31-01-2019, 08:41 (UTC)
Este monumento, situado en Huelva, España frente al puerto deportivo y la Plaza de la Coronación, rinde homenaje al autor del "Pasodoble de Ayamonte" y a las bandas de música de Portugal, imprescindible en los repertorios taurinos, por amenizar con su música las fiestas patronales de la ciudad.
Consiste en un alto pedestal de mármol en el que hay una serie de placas conmemorativas, sobre el que se erige una estatua de una mujer, realizada en bronce, con las manos levantadas sosteniendo u pentagrama con notas musicales a modo de banda.
El monumento fue realizado por Alberto Germán Franco en el año 2.006.
facebook.com/museodeartedeltolima el 19-12-2018, 23:05 (UTC)
¡Este jueves 20 de diciembre se celebra el décimo quinto aniversario del Museo de Arte del Tolima!
En el marco de esta gran fiesta de las artes y la cultura se inaugura la exposición Pintura Cubana Contemporánea; la mayoría de las obras pertenecen al proyecto “Revelación” del coleccionista y mecenas Mexicano-Americano Norman Bardavid quien las ha reunido durante la última década.