La villa de San Bonifacio de Ibagué del valle de las Lanzas, fue fundada el 14 de octubre de 1.550 por el capitán español Andrés López de Galarza, en el sitio donde se encuentra hoy el municipio de Cajamarca. El poblado fue arrasado a comienzos del siglo XVII por la tribu pijao.
Breve Historia
El nombre de la ciudad fue tomado del nombre del cacique de la tribu. Otra leyenda indica que el nombre de Tolima proviene de la Princesa Yulima, sacerdotisa indígena que gobernaba en inmediaciones del actual municipio de Cajamarca. Cuando los españoles dieron con su paradero, la secuestraron y la condenaron a la pena de muerte por hereje y por contradecir las órdenes de adoctrinamiento de los españoles. Fue llevada a la plaza principal de San Bonifacio de las Lanzas, donde la amarraron, la humillaron e incineraron.
Fue erigida municipio en 1606 y en capital del departamento del Tolima en 1887.
Ibagué es la capital del Tolima, uno de los 32 departamentos en Colombia. Está ubicada en el cañón del río Combeima.
La bandera de Ibagué tiene origen en el símbolo patrio que adoptaron las provincias unidas de la Nueva Granada por ley, el 14 de julio de 1814.
Significado de los colores
Cada uno de los colores que la componen: amarillo, verde y rojo, dispuestos entre franjas horizontales del mismo tamaño, tiene una inmensa significación:
Amarillo: Representa la riqueza minera que tiene el municipio.
Verde: Simboliza la fertilidad de los campos.
Rojo: Inmortaliza la sangre derramada por los héroes ibaguereños en las luchas de la Independencia Nacional.
Escudo de Armas:
El actual emblema heráldico que representa a Ibagué se institucionalizó el 14 de octubre de 1988, durante el aniversario 437 de fundación de la ciudad. Descripción
El escudo está conformado por la corona imperial, que recuerda a la Reina Isabel; el perfil del Nevado del Tolima, del que se desprende raudo y cargado de arenas áureas del río Combeima; una cruz, en mención al símbolo utilizado por los misioneros españoles; enlazadas dos manos, blanca y fina la una, morena y curtida la otra, en representación de la alianza de dos razas, y como soporte del escudo y detrás del mismo, un par de lanzas y un par de arcabuces cruzados, en representación de la lucha entre indígenas y colonizadores.
Arbol Insignia
El Concejo Municipal, a través del Decreto 0569 de octubre de 2000, adoptó al OCOBO como el árbol insignia. Leer mas
Decisión tomada en tributo a las bellas flores de colores rosado, violeta y blanco, que bañan las calles durante su florescencia y que ha inspirado a poetas, ensayistas y músicos.
Este árbol, originario de América, se encuentra desde el sur de México, Venezuela, Colombia y Ecuador; puede crecer hasta 15 metros y renueva su follaje por lo menos dos veces al año.Según el acuerdo 033 de 2005, se estableció que los días 16 de marzo y 16 de septiembre de cada año, se le rendiría homenaje al árbol insignia de Ibagué.
La hermosa ciudad de Ibagué está colmada de museos, bibliotecas, escenarios culturales, parques y lugares históricos. Tiene un gran estadio para eventos deportivos y hoteles de primera categoría.
Se conoce como la “Ciudad Musical de Colombia” por sus famosos eventos dedicados a la música entre los que se sobresale el Festival y Reinado Nacional del Folclor.
También recibe el apelativo de ciudad musical por su muy famoso conservatorio, uno de los más prestigiosos de Colombia.
*
Eventos anuales
Febrero: Festival de la Subienda (Honda).
Marzo: Concurso Nacional de duetos (Ibagué).
Mayo: Ferias y Fiestas de Natagaima (Natagaima).
Junio: Festival Nacional del folclor colombiano
(Ibagué)
Fiestas de San Juan y San Pedro y Festival del Bunde tolimense (Espinal).
Diciembre:Festival del Arroz (Saldaña)
Festival del Bunde (Espinal)
Festival folclórico del sur del Tolima (Purificación).
Los guardianes de la historia: hoy es su día más importante
El Nuevo Día el 22-05-2016, 01:09 (UTC)
Actividades en casi todos los recintos del país tendrá a su cargo el Museo Nacional y el Ministerio de Cultura. El Museo de Arte del Tolima también tendrá programación especial.
Son las puertas siempre abiertas a la cultura, a conocer mundos nuevos, perspectivas diversas y una gama amplia de pensamientos y sentimientos en espacios cada vez más vivos, por eso hoy se conmemora su día especial: el Día Internacional de los Museos.
Ya van 39 años desde que se institucionalizara esta celebración, por decisión de la 12a. Asamblea General del ICOM (International Council of Museums - Consejo Internacional de Museos), desarrollada en Moscú, y estos recintos buscan llamar la atención de los habitantes hacia el apoyo permanente.
MAT: gratuito por hoy
El ejemplo en el Tolima lo da el Museo de Arte del Tolima, que tiene dispuesta una jornada especial, no solo para hoy, sino también para mañana. Sumado a que el precio habitual de ingreso al lugar es asequible a todos los bolsillos, hoy será gratuito.
“Habrá visita guiada a las exposiciones ‘Bodegones a la Carta’, del programa de colecciones itinerantes del Museo Nacional de Colombia; ‘Galería Departamental’; ‘Mujeres Artistas’ y ‘Primera Estación’”, explicó la maestra María Márgareth Bonilla Morales, directora de este recinto.
Y mañana, de 2 a 5:30 p.m. se llevará a cabo una jornada especial de dibujo y pintura en la plazoleta del Museo, con la participación del colectivo Bocetos Urbanos/ Tolima, los estudiantes del taller de Dibujo y Pintura del MAT y público en general.
“Los invitamos a que traigan lápiz, papel o cualquier otro medio de pintura, y participen con nosotros en esta jornada artística al aire libre”, agregó la líder cultural.
La jornada cerrará con la proyección de la película ‘La Pasión de Camille Claudel’, de Bruno Nuytten, a las 7 p.m., en el auditorio.
El origen de una celebración
Decenas de museos, públicos y privados, en el Tolima tienen que ver con esta celebración, en la que, de acuerdo con información entregada por el Museo Nacional de Colombia, el Consejo Consultivo del Icom elige un tema para que lo aborden los recintos y sus profesionales: este año es ‘Museos y paisajes culturales’.
El objetivo es, también, “dar a conocer los desafíos que todo museo enfrenta en cuanto es institución al servicio de la sociedad y su desarrollo”, tal como expresa la definición de museo dada por el Icom.
Hay muchos más museos
Además del MAT, que existe desde hace 12 años y medio, se tiene en cuenta la permanencia de decenas de lugares hechos para la investigación y la salvaguarda de nuestro legado.
Están, por nombrar algunos, el de la Universidad del Tolima, la colección de instrumentos Alfonso Viña Calderón, el hotel Lusitania, el Antropológico y Paleontológico de Prado, el Alfonso López Pumarejo y el del Río Magdalena (ambos en Honda).
También la fundación Orquídeas del Tolima y el Jardín Botánico San Jorge, además de otros recientes como la galería Viva el Arte, en Interlaken, o el que lidera el artista Ismael Rozo, en el barrio La Paz, también en Ibagué.
Por Primera vez una película tolimense se estrena en salas de cine
A la Luz Pública el 13-01-2016, 03:46 (UTC)
'Paisaje Indeleble' se convierte en la primera película tolimense en estrenarse en salas de cine en Colombia.
La cadena de supermercados Mercacentro, anunció el apoyo a la primera película tolimense, comprando gran cantidad de boletas que serán repartidas entre sus clientes durante las próximas semanas.
A partir del 10 de diciembre, los ibaguereños podrán ver en el multiplex de Royal Films (Aqua Power Center), el primer largometraje producido en el Tolima 'Paisaje Indeleble', dirigido por el cineasta Jaime Barrios Martínez.
Según su director, la película intenta reflejar la identidad del Tolima, develar paisajes y ayudar a consolidar espacios de formación de público. "Vamos a escuchar música tolimense, vamos a ser testigos de una historia que es muy local, una historia sencilla pero sentida" cuenta Jaime Barrios, a propósito del estreno.
A pesar de que hace algunas décadas el director antioqueño Carlos Arturo Sanin rodó en el Tolima la desaparecida película "Los amores de Quelif", y años más tarde el dueto cómico "Los Tolimenses" realizaran "Invasión nuclear", 'Paisaje Indeleble' es considerado el primer largometraje del departamento gracias a que su director es ibaguereño, se rodó en el corregimineto de San Luis, la mayoría del equipo técnico es local, y desde luego, se estrena en salas de cine, hecho que se evidencia por primera vez en la región, y que enorgullece, no solo al equipo realizador, sino a todos los tolimenses.
La película ganó en el 2011 el premio a desarrollo de Guión del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico FDC y en el 2012, el premio de Producción, lo que permitió a su director rodar en el 2013 y ahora, dos años después ser estrenada y convertirse en el primer largometraje del Tolima.
Paisaje Indeleble fue rodada en el corregimiento de Payandé, municipio de San Luis, Tolima, y cuenta la historia de un hombre que regresa al pueblo de su infancia. Recorre con nostalgia su casa natal e inicia un reencuentro con personas cercanas a su pasado. Ve la enorme fábrica de cemento cercana a la humilde población, paisaje que recuerda claramente y que refleja de alguna manera su conflicto interior.
MinTIC conmemora los 200 años del natalicio de Manuel Murillo Toro
El Nuevo Día el 10-01-2016, 18:32 (UTC)
Como parte de la conmemoración, se abrirá convocatoria para seleccionar una intervención artística que será instalada en Tolima, cuna del precursor de las comunicaciones en Colombia.
Desde la primera semana de enero de 2016, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) celebrará la conmemoración del natalicio de Manuel Murillo Toro, precursor de las comunicaciones en Colombia y quien ocupó en dos ocasiones la Presidencia de los Estados Unidos de Colombia, dejando un importante legado que incluye la fundación del Diario Oficial y la introducción del telégrafo al país.
Dentro de esta celebración que se llevará a cabo durante todo el 2016, el departamento del Tolima será epicentro de los actos conmemorativos que el MinTIC realizará alrededor de la herencia dejada por Murillo Toro a los colombianos. Es así como se abrirán convocatorias públicas para creadores colombianos, a través de las cuales serán seleccionadas las propuestas para la realización de una intervención artística para espacio público, que será ubicada en el departamento del Tolima, región donde nació el homenajeado.
El nombre “Manuel Murillo Toro” está profundamente ligado a la historia de las comunicaciones en Colombia. Este político, estadista y periodista tolimense, nacido en la población de Chaparral el 1° de enero de 1816, fue presidente de los Estados Unidos de Colombia en dos períodos (1864-1866 y 1872-1874), mandatos durante los cuales introdujo normas que son calificadas como adelantadas para la época.
Su primera etapa como presidente de la República estuvo marcada por decisiones que contribuyeron al desarrollo de las comunicaciones en el país. Es recordado por ser el fundador del Diario Oficial, instrumento de divulgación de la gestión pública del Gobierno, y publicación que a la fecha se mantiene vigente como un documento histórico que recoge día a día el discurrir legal de la Nación.
n el marco de la celebración de Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, Rtvc - Sistema de Medios Públicos lanzó ‘Señal Memoria’, una iniciativa de salvaguarda, promoción y circulación del patrimonio audiovisual y sonoro de la radio y la televisión nacional de Colombia.
Formatos desde VHS hasta LTO se incluyen en esta exhibición, en la sede de RTVC en Bogotá.
El proyecto fue instalado en un área que contiene compartimentos en los que se garantiza la conservación y las condiciones bioclimáticas que evitan el deterioro de miles de documentos que están en formatos analógicos.
Es así como Las Matrioskas Rusas brillan con colores, concepción gráfica definida por Jimmy Cristancho López, está basada en el movimiento y en el impacto inmediato de la misma manera que lo hace una película.
Personería Entregó Condecoración el “Ocobo Ciudadano” en su II Versión
Personería Municipal de Ibagué el 05-11-2015, 03:45 (UTC)
La Personería Municipal de Ibagué, en conmemoración de los 465 años de la ciudad musical de Colombia, con un reconocimiento a ciudadanos representativos por su labor social, empresarial, construcción ciudadana, protección ambiental e identidad regional.
Se exaltaron con ''el Ocobo Ciudadano'' al Comandante de la Sexta Brigada del Ejército Nacional Coronel Jhon Jairo Rojas Gómez, al director del Cuerpo Técnico de Investigación CTI Dr. Juan Carlos Pinzón Quiñonez, al Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Cooperativa de Colombia Ing. Duvan Ramírez Bayona y al gerente del Centro Comercial la Estación Ing. Efrain Valencia Andrade.
Este reconocimiento se realiza en su segundo año consecutivo, el cual fue una iniciativa del Personero Municipal Isaac Vargas Morales, el nombre de "Ocobo Ciudadano" se da porque es un árbol representativo en nuestra ciudad, la cual cuenta con más de 3600 Ocobos en toda la ciudad.
Este evento se realizó en el auditorio del Colegio Tolimense, y a su vez conto con la presentación musical y artística de la banda Sinfónica Juvenil de la Institución Educativa Técnica Alberto Castilla, también se hizo entrega de un Ocobo, para que fuera apadrinado por los condecorados y por cada uno de los asistentes a este evento.
Inician inscripciones para Taller en Técnica en Arte Bizantino Grafitado
Alcaldía de Ibagué el 05-11-2015, 03:22 (UTC)
La Alcaldía de Ibagué a través de la Secretaría de Cultura, Turismo y Comercio dio apertura a las inscripciones para el taller de Técnica en Arte Bizantino Grafitado dirigida a mujeres cabezas de familia, líderes artesanas y emprendedoras de los estratos 1 y 2 de la ciudad.
Las inscripciones para el curso inician hoy jueves hasta mañana viernes 6 de noviembre de 2 a 5 de la tarde, en las instalaciones de la Escuela de Formación Artística y Cultural, EFAC en la calle 10 No. 8-07 en las antiguas instalaciones del DAS, en el barrio Belén.
Para mayor información las mujeres interesadas se pueden comunicar con la instructora Luz Marina Troncoso en el celular 3164716010.