|
|
|
BUSCADOR INTERNO DEL SITIO
La villa de San Bonifacio de Ibagué del valle de las Lanzas, fue fundada el 14 de octubre de 1.550 por el capitán español Andrés López de Galarza, en el sitio donde se encuentra hoy el municipio de Cajamarca. El poblado fue arrasado a comienzos del siglo XVII por la tribu pijao.
Breve Historia
El nombre de la ciudad fue tomado del nombre del cacique de la tribu. Otra leyenda indica que el nombre de Tolima proviene de la Princesa Yulima, sacerdotisa indígena que gobernaba en inmediaciones del actual municipio de Cajamarca. Cuando los españoles dieron con su paradero, la secuestraron y la condenaron a la pena de muerte por hereje y por contradecir las órdenes de adoctrinamiento de los españoles. Fue llevada a la plaza principal de San Bonifacio de las Lanzas, donde la amarraron, la humillaron e incineraron.
Fue erigida municipio en 1606 y en capital del departamento del Tolima en 1887.
Ibagué es la capital del Tolima, uno de los 32 departamentos en Colombia. Está ubicada en el cañón del río Combeima.
Bandera:
La bandera de Ibagué tiene origen en el símbolo patrio que adoptaron las provincias unidas de la Nueva Granada por ley, el 14 de julio de 1814.
Significado de los colores
Cada uno de los colores que la componen: amarillo, verde y rojo, dispuestos entre franjas horizontales del mismo tamaño, tiene una inmensa significación:
Amarillo: Representa la riqueza minera que tiene el municipio.
Verde: Simboliza la fertilidad de los campos.
Rojo: Inmortaliza la sangre derramada por los héroes ibaguereños en las luchas de la Independencia Nacional.
Escudo de Armas:
El actual emblema heráldico que representa a Ibagué se institucionalizó el 14 de octubre de 1988, durante el aniversario 437 de fundación de la ciudad. Descripción
El escudo está conformado por la corona imperial, que recuerda a la Reina Isabel; el perfil del Nevado del Tolima, del que se desprende raudo y cargado de arenas áureas del río Combeima; una cruz, en mención al símbolo utilizado por los misioneros españoles; enlazadas dos manos, blanca y fina la una, morena y curtida la otra, en representación de la alianza de dos razas, y como soporte del escudo y detrás del mismo, un par de lanzas y un par de arcabuces cruzados, en representación de la lucha entre indígenas y colonizadores.
Arbol Insignia
OCOBOS
El Concejo Municipal, a través del Decreto 0569 de octubre de 2000, adoptó al OCOBO como el árbol insignia. Leer mas
Decisión tomada en tributo a las bellas flores de colores rosado, violeta y blanco, que bañan las calles durante su florescencia y que ha inspirado a poetas, ensayistas y músicos.
Este árbol, originario de América, se encuentra desde el sur de México, Venezuela, Colombia y Ecuador; puede crecer hasta 15 metros y renueva su follaje por lo menos dos veces al año.Según el acuerdo 033 de 2005, se estableció que los días 16 de marzo y 16 de septiembre de cada año, se le rendiría homenaje al árbol insignia de Ibagué.
La hermosa ciudad de Ibagué está colmada de museos, bibliotecas, escenarios culturales, parques y lugares históricos. Tiene un gran estadio para eventos deportivos y hoteles de primera categoría.
Se conoce como la “Ciudad Musical de Colombia” por sus famosos eventos dedicados a la música entre los que se sobresale el Festival y Reinado Nacional del Folclor.
También recibe el apelativo de ciudad musical por su muy famoso conservatorio, uno de los más prestigiosos de Colombia.
* Eventos anuales
Febrero: Festival de la Subienda (Honda).
Marzo: Concurso Nacional de duetos (Ibagué).
Mayo: Ferias y Fiestas de Natagaima (Natagaima).
Junio: Festival Nacional del folclor colombiano
(Ibagué)
Fiestas de San Juan y San Pedro y Festival del Bunde tolimense (Espinal).
Diciembre:Festival del Arroz (Saldaña)
Festival del Bunde (Espinal)
Festival folclórico del sur del Tolima (Purificación).
© Todos los Derechos de Autor Reservados www.monumentosdeibague.es.tl 2008-2021
|
|
 |
Lo que pasa en Nuestra Ciudad
¿Por fin tendrá luz verde el Panóptico?
El Nuevo Día el 25-05-2012, 15:10 (UTC) | | 
Por una parte los opositores argumentan que dichos recursos deberían destinarse a otras necesidades de la ciudad. Por otra, la Alcaldía sostiene que este proyecto será el polo de desarrollo turístico.
Unos 600 millones de pesos se invertirían en la primera fase para terminar las obras del Panóptico. Los recursos provienen de la Alcaldía, la Cámara de Comercio y la Gobernación.
Este aporte tendrá como finalidad recuperar los sectores externos ubicados en la calle 10 y la carrera Octava.
Paralelo a ello, la Administración municipal destinará seis mil millones más, de los 100 mil millones de pesos del empréstito, a la conclusión de la obra.
Sin embargo, y a juicio de algunos críticos, existe temor de que el Gobierno adicione dinero a una obra que no ha mostrado mayores resultados.
De otro lado, defensores manifestaron que este proyecto debe terminarse cuanto antes, considerando que dicho monumento nacional se convertirá en el patrimonio cultural emblemático de Ibagué.
Artículo en: http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/tolima/ibague/143118-por-fin-tendra-luz-verde-el-panoptico | | |
|
‘Acabada’ está la plazoleta del Centenario
El Nuevo Día el 25-05-2012, 15:05 (UTC) | | 
Ibagué está perdiendo importantes espacios para incentivar la cultura y el deporte. Es el caso de la plazoleta Centenario que se encuentra en mal estado y a merced de los indigentes que viven ahí.
Sucio, maloliente y enmontado se encuentra la plazoleta Centenario. El lugar que ha sido epicentro de importantes eventos culturales como el día del Tamal y el Festival de Sabores está totalmente abandonado.
Ocasionando que hasta el momento no se haya confirmado alguna actividad en el marco del 40 Festival Folclórico Colombiano, que será entre el 23 de junio al 2 de julio.
Esta decisión, según César Vela, director Cultural y Artístico de la Corporación, se da “porque la plaza además de estar deteriorada, es un lugar donde ha proliferado la presencia de habitantes de la calle”.
Según la secretaria de Cultura, Turismo y Comercio de Ibagué, Ángela Viviana Gómez se está estudiando la posibilidad de llevar a cabo el tradicional Día del Tamal en este lugar, como se hacía en épocas anteriores, de lo contrario se hará en el parque Manuel Murillo Toro, tal cual ocurrió el año pasado.
Artículo en: http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/tolima/ibague/145286-acabada-esta-la-plazoleta-del-centenario | | |
|
Intersección "Capital Musical"
El Nuevo Día el 25-05-2012, 14:55 (UTC) | | 
Intersección Capital Musical se entregaría en una semana.
Aunque los contratistas de la intersección vial Capital Musical anunciaron entregar la obra el 28 de mayo, todavía está pendiente la pavimentación de la ‘L’ de Homecenter (parte posterior y a un costado), y las calles de la Sexta etapa del Jordán.
Estas intervenciones estarán a cargo de la Secretaría de Infraestructura y del Ibal, pues las redes hidrosanitarias también se tienen que cambiar.
Movilidad
De acuerdo con la Secretaría de Tránsito el plan de movilidad para la zona de la intersección Capital Musical tendría entre 25 y 30 millones de pesos.
“Dentro de la señalización se harían demarcaciones en la plaza del Jardín y se instalarían pasos seguros para peatones.
“Lo que se busca es eliminar puntos de conflicto y disminuir la accidentalidad”, argumentó Pedro Julián Gómez, secretario de Tránsito.
Artículo en: http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/tolima/ibague/146545-interseccion-capital-musical-se-entregaria-en-una-semana | | |
|
Fachada de la Gobernación
El Nuevo Día el 25-05-2012, 14:47 (UTC) | | 
Se pudo conocer, al fin, el diseño del edificio adjunto a la gobernación por la imagen de la maqueta virtual que aparece en la valla de la obra. Aunque solo se aprecia el aspecto exterior, uno se puede imaginar lo que ocurre adentro, más conociendo que lo que se pretende es impedir el acceso de público al edificio principal.
Artículo en: http://ibague-tolima.tripod.com/posmodernidad/gobernacion2.html | | |
|
El Centenario tiene mejor ‘cara’
El Nuevo Día el 27-02-2012, 06:27 (UTC) | | 
La percepción de seguridad mejoró, sin embargo la venta de estupefacientes continúa presente, pese a los operativos por parte de las autoridades.
Disminución de malos olores y basuras, mayor presencia policial y el embellecimiento de las zonas verdes, le cambiaron la ‘cara’ al parque Centenario. Visitantes y deportistas manifestaron su agrado, porque al escenario se le ha devuelto la buena imagen.
No obstante, persisten algunos inconvenientes como la venta y consumo de droga especialmente en la parte posterior de las canchas y el parque infantil.
Artículo completo en:
http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/tolima/ibague/131216-el-centenario-tiene-mejor-cara | | |
|
¿Hasta cuándo?
El Nuevo Día el 27-02-2012, 06:24 (UTC) | | 
El mural del maestro Jorge Elías Triana, que se encuentra en la Gobernación, presenta un alto grado de deterioro. Desde hace más de cuatro años la obra, que se inició sin permisos, fue clausurada y posteriormente, objeto de una demanda, se encuentra abandonada.
Artículo en:
http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/tolima/ibague/132224-hasta-cuando | | |
|
|
|
 |
|
|
|
|