|
|
|
BUSCADOR INTERNO DEL SITIO
La villa de San Bonifacio de Ibagué del valle de las Lanzas, fue fundada el 14 de octubre de 1.550 por el capitán español Andrés López de Galarza, en el sitio donde se encuentra hoy el municipio de Cajamarca. El poblado fue arrasado a comienzos del siglo XVII por la tribu pijao.
Breve Historia
El nombre de la ciudad fue tomado del nombre del cacique de la tribu. Otra leyenda indica que el nombre de Tolima proviene de la Princesa Yulima, sacerdotisa indígena que gobernaba en inmediaciones del actual municipio de Cajamarca. Cuando los españoles dieron con su paradero, la secuestraron y la condenaron a la pena de muerte por hereje y por contradecir las órdenes de adoctrinamiento de los españoles. Fue llevada a la plaza principal de San Bonifacio de las Lanzas, donde la amarraron, la humillaron e incineraron.
Fue erigida municipio en 1606 y en capital del departamento del Tolima en 1887.
Ibagué es la capital del Tolima, uno de los 32 departamentos en Colombia. Está ubicada en el cañón del río Combeima.
Bandera:
La bandera de Ibagué tiene origen en el símbolo patrio que adoptaron las provincias unidas de la Nueva Granada por ley, el 14 de julio de 1814.
Significado de los colores
Cada uno de los colores que la componen: amarillo, verde y rojo, dispuestos entre franjas horizontales del mismo tamaño, tiene una inmensa significación:
Amarillo: Representa la riqueza minera que tiene el municipio.
Verde: Simboliza la fertilidad de los campos.
Rojo: Inmortaliza la sangre derramada por los héroes ibaguereños en las luchas de la Independencia Nacional.
Escudo de Armas:
El actual emblema heráldico que representa a Ibagué se institucionalizó el 14 de octubre de 1988, durante el aniversario 437 de fundación de la ciudad. Descripción
El escudo está conformado por la corona imperial, que recuerda a la Reina Isabel; el perfil del Nevado del Tolima, del que se desprende raudo y cargado de arenas áureas del río Combeima; una cruz, en mención al símbolo utilizado por los misioneros españoles; enlazadas dos manos, blanca y fina la una, morena y curtida la otra, en representación de la alianza de dos razas, y como soporte del escudo y detrás del mismo, un par de lanzas y un par de arcabuces cruzados, en representación de la lucha entre indígenas y colonizadores.
Arbol Insignia
OCOBOS
El Concejo Municipal, a través del Decreto 0569 de octubre de 2000, adoptó al OCOBO como el árbol insignia. Leer mas
Decisión tomada en tributo a las bellas flores de colores rosado, violeta y blanco, que bañan las calles durante su florescencia y que ha inspirado a poetas, ensayistas y músicos.
Este árbol, originario de América, se encuentra desde el sur de México, Venezuela, Colombia y Ecuador; puede crecer hasta 15 metros y renueva su follaje por lo menos dos veces al año.Según el acuerdo 033 de 2005, se estableció que los días 16 de marzo y 16 de septiembre de cada año, se le rendiría homenaje al árbol insignia de Ibagué.
La hermosa ciudad de Ibagué está colmada de museos, bibliotecas, escenarios culturales, parques y lugares históricos. Tiene un gran estadio para eventos deportivos y hoteles de primera categoría.
Se conoce como la “Ciudad Musical de Colombia” por sus famosos eventos dedicados a la música entre los que se sobresale el Festival y Reinado Nacional del Folclor.
También recibe el apelativo de ciudad musical por su muy famoso conservatorio, uno de los más prestigiosos de Colombia.
* Eventos anuales
Febrero: Festival de la Subienda (Honda).
Marzo: Concurso Nacional de duetos (Ibagué).
Mayo: Ferias y Fiestas de Natagaima (Natagaima).
Junio: Festival Nacional del folclor colombiano
(Ibagué)
Fiestas de San Juan y San Pedro y Festival del Bunde tolimense (Espinal).
Diciembre:Festival del Arroz (Saldaña)
Festival del Bunde (Espinal)
Festival folclórico del sur del Tolima (Purificación).
© Todos los Derechos de Autor Reservados www.monumentosdeibague.es.tl 2008-2021
|
|
 |
Lo que pasa en Nuestra Ciudad
Presunto detrimento Patrimonial en Infibagué
Ondas de Ibagué el 23-04-2015, 20:34 (UTC) | | 
La Contraloría halló un presunto detrimento por 65 millones de pesos.
La Contraloría Municipal de Ibagué en virtud de diligencias adelantadas por conducto de la Dirección Técnica de Responsabilidad Fiscal, ha proferido la siguiente actuación:
Auto de Apertura de Indagación Preliminar por un valor de $65.165.144.oo, por un presunto detrimento patrimonial ocasionado al Instituto de Financiamiento Promoción y Desarrollo de Ibagué INFIBAGUE, por concepto de descuentos que fueron efectuados a diversas cuentas de propiedad del INFIBAGUE en las cuales se manejaron recursos de Alumbrado Público durante la vigencia 2013, descuentos a título de Impuesto del Gravamen a los Movimientos Financieros (4 x mil), sin que se hubiera realizado acción alguna por parte de la administración de la entidad a efectos de evitar que se aplicara dicho gravamen, lo anterior teniendo en cuenta que son recursos de naturaleza pública y donde la norma las establece como exentas para la aplicación del impuesto mismo.
Proceso a cargo y bajo la presunta responsabilidad del Director Administrativo, del Tesorero, así como del Contador de la entidad para la época de ocurrencia de los hechos.
Diligencias fiscales que se inician por parte de la Contraloría Municipal de Ibagué bajo proceso ordinario de responsabilidad conforme lo establece el Nuevo Estatuto Anticorrupción, lo anterior en aras de obtener el resarcimiento del presunto daño patrimonial ocasionado al Instituto de Financiamiento Promoción y Desarrollo de Ibagué INFIBAGUE, como resultado de la Auditoría practicada por este órgano de control ante la citada entidad.
Artículo en: http://ondasdeibague.com/presunto-detrimento-patrimonial-en-infibague/ | | |
|
CONTRALORÍA ‘DESTAPA’ NUEVAS IRREGULARIDADES EN OBRAS EN EL PANÓPTICO
Revista elolfato.com el 20-03-2015, 02:21 (UTC) | | 
Las inversiones en el Panóptico de Ibagué siempre terminan con serios cuestionamientos de los organismos de control.
Desde hace 14 años se repite esta misma historia y la administración del alcalde Luis H. Rodríguez también deja su huella en esta cadena de escandalosas actuaciones en lo que algunos han denominado ‘el monumento a la corrupción’.
Un informe de la Contraloría de Ibagué acaba de revelar irregularidades en el contrato por $1.800 millones de pesos que firmó la secretaria de Cultura, Ángela Bibiana Gómez, y el consorcio Panóptico Ibagué, representado por Hugo Miguel Ferro Molina, ambos excompañeros de gabinete en la administración del exalcalde Jesús María Botero.
El ente de control fiscal detectó, por ejemplo, que “algunos ítems se presenten menores espesores de material colocados lo que representa en mayores valores pagados de obra, así como actividades ejecutadas con procedimientos distintos a los contemplados en las especificaciones lo que implica posibles sobrecostos en la ejecución de este contrato”.
Esta situación la originó “el desconocimiento por parte de la interventoría de su obligación de sugerir las medidas que considere necesarias para la mejor ejecución del objeto pactado”.
También, dice la Contraloría de Ibagué, que “se pudo evidenciar que debido a la ausencia de planeación y controles adecuados dentro de la etapa precontractual, se permitió la realización de diseños y estudios técnicos que no correspondían a las necesidades actualizadas del proyecto Panóptico al momento de realizarse dicha contratación, generando en la etapa contractual modificaciones sustanciales y suspensiones dentro de la etapa de su ejecución. Tal es el caso de 63 ítems no previstos que se incluyeron en el acta de recibo parcial 01 por un valor correspondiente al 77.29% del total del acta”.
Quiere decir que hubo 63 items no previstos, que se incluyeron en el acta de recibo parcial 01 del 12 de diciembre de 2014, y se pagaron 438 millones 490 mil pesos adicionales, “desconociendo el principio de economía”, resalta el informe.
Artículo en: http://www.elolfato.com/actualidad/detail/contraloria-destapa-nuevas-irregularidades-en-obras-en-el-panoptico | | |
|
Así luciría aeropuerto Perales después de su remodelación
El Nuevo Día el 01-03-2015, 04:22 (UTC) | | 
La Aeronáutica Civil dio a conocer el pre-pliego de condiciones para la construcción de las obras de modernización del aeropuerto Perales, documento que establece los criterios de selección del contratista encargado de ejecutar la obra pública.
El documento se encuentra en borrador, por lo que podría estar sujeto a modificaciones. No obstante, contiene estudios previos y documentos adicionales en el Portal Único de Contratación que dan cuenta de la nueva imagen que tendría el aeropuerto.
El valor estimado del contrato será cercano a los 34 mil millones, distribuidos en tres vigencias fiscales (2014, 2015, 2016), dentro de las cuales se distribuirán 10 mil, 15 mil y 7 mil millones de pesos, respectivamente.
Este presupuesto se dividió en cuatro grandes capítulos u obras puntuales, el Terminal aéreo, seguido a este la Torre de control, continuando con el Cuartel de bomberos y como último, el Urbanismo, vías y plataforma.
Obras a ejecutar
El proyecto consiste en la construcción del terminal de pasajeros, la torre de control, el cuartel de bomberos, urbanismo, y vías de acceso para el aeropuerto Perales.
Estas obras se encuentran incluidas en los Planes Maestros, que son los documentos oficiales de planificación aeroportuaria que determinan las necesidades de expansión y organización de las áreas que conforman el “Perales”, con el fin de atender las necesidades que este tiene.
Terminal de pasajeros
Esta zona contará con andenes perimetrales para la circulación de pasajeros. Internamente contará con módulos de facturación, áreas destinadas para la circulación de pasajeros y visitantes.
Así mismo, una sala de abordaje para 400 pasajeros, así como la sala de llegada de pasajeros con bandas transportadoras de equipajes, locales comerciales, locales de comidas y módulos para atención al usuario, las cuales tendrán igualmente sus correspondientes locales para BackOffice y mantenimiento.
Torres de control
La nueva torre de control cumplirá con el requisito visual hacia las dos cabeceras y la plataforma. Además, tendrá que cumplir con un confort requerido tanto en circulaciones verticales y horizontales como en espacios para el correcto desempeño de las funciones del control de tránsito aéreo, así como seguridad operacional y lo que corresponde a integración de servicios.
Cuartel de bomberos
El nuevo cuartel de bomberos será más confortable y proyectado a futuro, de manera que pueda responder eficientemente ante una eventual emergencia.
Vías y parqueadero
Para el cumplimiento de estas obras se tuvo en cuenta que las vías internas y de servicio del aeropuerto tienen como función el acceso y salida de los usuarios del mismo, con amplio flujo peatonal, y de acuerdo con las recomendaciones del Manual de Diseño Geométrico de Carreteras.
En cuanto a los parqueaderos, el planteamiento de desarrollo urbano corresponde a una interacción entre las vías de acceso y el terminal, los cuales están directamente ligados para la atención del usuario. Este diseño cuenta con parqueaderos para vehículos livianos y motocicletas.
Según el documento, “el plazo de ejecución del contrato es de seiscientos sesenta (660) días, contados a partir de la suscripción del Acta de inicio, previo el cumplimiento de los requisitos exigidos para la ejecución del contrato”.
Advierte que, la totalidad del plazo es para la ejecución de la obra contratada, y se tendrá como causal de incumplimiento e imposición de multas el evento en que el contratista dilate el inicio de la obra.
SOBRE EL AEROPUERTO
Teniendo en cuenta que se busca hacer del aeropuerto un centro de paso para turistas, comerciantes e industriales, la Aeronáutica Civil realizó inversiones en 2012, destinadas a la construcción de una nueva plataforma de 18 mil 150 m2 con un valor de $7 mil 700 millones. Obras desarrolladas frente a los terrenos donde tendrá ubicación el nuevo Terminal de Pasajeros.
Esta plataforma permite el parqueo de 4 aeronaves tipo Charlie y 2 tipo Bravo, que se suman a la capacidad de la antigua plataforma que cuenta con 7 mil m2, permitiendo la operación de aeronaves de mayor capacidad.
El aeropuerto tiene una pista de 1.800 metros de largo por 30 de ancho y está clasificado en categoría B y Clave de Referencia 3C como aeródromo, las áreas para los servicios de Policía Aeroportuaria, Extinción de Incendios, Control de Tránsito Aéreo, Sanidad Aeroportuaria, hangares, zona de carga módulos de atención, oficinas, comercio, estación de combustibles, restaurante y zonas de embarque y desembarque de pasajeros, son muy reducidas o limitadas, las cuales generan incomodidades para el usuario y pérdidas de tiempo en la prestación de los servicios.
Dato
Aunque no se conoce la fecha exacta del inicio de ejecución de las obras, estas podrían iniciar en el primer trimestre de 2015.
Artículo en: http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/actualidad/economica/234787-asi-luciria-aeropuerto-perales-despues-de-su-remodelacion | | |
|
Inician obras de modernización en el aeropuerto Perales de Ibagué
Caracol.com.co el 01-03-2015, 03:54 (UTC) | |
El Gobierno Nacional invertirá 43.000 millones de pesos.
El vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, será el encargado de firmar el acta de inicio de las obras de modernización del aeropuerto Perales de Ibagué.
La inversión estimada es de 43.000 millones de pesos será para la construcción de una nueva torre de control, de una sede para el cuerpo de bomberos y mejoramiento del edificio del terminal aéreo, que brinde una mayor comodidad a los viajeros.
A esta jornada también asistirá la ministra de transporte, Natalia Abello, y el director nacional de Invias.
El alcalde de Ibagué, Luis H. Rodríguez, mostró su complacencia por el inicio de las obras para el mejoramiento del terminal aéreo y consideró que esto mejorará la competitividad y conectividad de la ciudad. Además, es un tema clave teniendo en cuenta la realización de los juegos deportivos nacionales.
Artículo en: http://www.caracol.com.co/noticias/regionales/inician-obras-de-modernizacion-en-el-aeropuerto-perales-de-ibague/20150123/nota/2600662.aspx | | |
|
Avanza la Zona Franca de Ibagué
Portafolio el 27-10-2014, 13:10 (UTC) | |
Unas 10 empresas ya muestran interés en el parque industrial que requiere 20 millones de dólares para su adecuación.
Con una inversión de 20 millones de dólares, la Zona Franca de Ibagué espera tener lista su infraestructura en dos años. Así lo señala Claudia Penagos, gerente de ese nuevo espacio industrial, declarado zona frena permanente el pasado dos de julio.
En una primera etapa, el proyecto abarca 23 hectáreas, aunque el terreno disponible es de 120 hectáreas.
“Estamos contentos porque ese no es un proyecto fácil, conseguir la declaratoria de una zona franca en Colombia es cada vez un proceso más difícil. Era un proyecto que necesitaba la región”, dijo.
Para la ejecutiva, Ibagué se está transformando y dentro de ese proceso es necesario avanzar en este tipo de proyectos como plataforma para el desarrollo regional y nacional.
Consideró que en este parque empresarial se podrá descongestionar la carga que se transporta desde y hacia el Puerto de Buenaventura y que se mueve a través del centro del país, teniendo a Bogotá como principal destino.
“Entrar a Bogotá es un caos, aun para las zonas francas que están en las afueras y la periferia”, comenta.
Igualmente, se busca atender con oportunidad mercados que se dirigen a la misma Bogotá, y a Medellín y Cali.
Otro objetivo es poder sacar mercancías que se exportan desde Buenaventura, produciéndolas desde la capital tolimense, explicó la ejecutiva.
Hasta el momento, unas 10 firmas han mostrado interés en fijar operaciones en la nueva Zona Franca que busca promover inversión y empleos de calidad.
Además, trabaja en un estudio de mercado, tras mercados potenciales que no se han identificado. El parque industrial está en el kilómetro 13 en la vía que conduce de Ibagué a Espinal.
Penagos dice que la ubicación también lo hace atractivo por las facilidades de conexión.
De un lado, está la Vía Panamericana con un corredor central y la meta es que en unos dos años se pueda conectar la Zona Franca con la doble calzada Girardot-Ibagué con la construcción del corredor correspondiente.
Otra ventaja del proyecto es que queda reservado un espacio para construir a futuro una plataforma multimodal, si se llega a dar el caso de que se reactive la red férrea.
Se espera que allí se puedan generar unos 900 empleos directos y unos 2.000 a 2.500 indirectos, generados entre el usuario operador y los usuarios calificados dentro de la Zona Franca.
Artículo en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento-2013/DR-886011 | | |
|
Falabella abre su tienda número 16 en Colombia
Portafolio el 27-10-2014, 13:00 (UTC) | | 
La apertura será el 24 de octubre en Ibagué, Tolima.
La compañía informó en un comunicado que, con 8.000 M2, Falabella estará ubicada en el nuevo centro comercial Acqua Power Center y generará más de 200 empleos directos.
En cada apertura de tienda, y alineado a su gestión en temas de educación, Falabella siempre apadrina un colegio de escasos recursos en el área de influencia como parte de su programa “Haciendo Escuela”, de la que se benefician más de 15 mil niños en Colombia.
En esta ocasión, la Institución Educativa Técnica Luis Carlos Galán Sarmiento recibirá la colaboración de la compañía en la mejora de sus instalaciones.
Artículo en: http://www.portafolio.co/negocios/falabella-abre-nueva-tienda-ibage | | |
|
|
|
 |
|
|
|
|